El periódico educativo mensual Mi Escuelita y su impacto didáctico comunicativo en cuatro centros educativos de nivel básico de la ciudad de Cuenca

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada a uno de los medios de comunicación masiva de la prensa cuencana, y que goza de la particularidad de estar dirigido a un público especial y exigente,como es el niño estudianteù y el personal docente. Nos referimos específicamente a l...

Description complète

Détails bibliographiques
Autres auteurs: Andrade E., Ana Lucía, Chuma P., Mariana de Jesús (coautora)
Format: Thèse Livre
Langue:Spanish
Sujets:
Accès en ligne:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc175.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TC-175
005 20230308194436.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a El periódico educativo mensual Mi Escuelita y su impacto didáctico comunicativo en cuatro centros educativos de nivel básico de la ciudad de Cuenca  |c Ana Lucía Andrade y Mariana de Jesús Chuma. Director Hugo Guillermo Ríos  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Social  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Guillermo Ríos, Hugo, dir.  |e CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL EN COMUNICACION ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PUBLICAS 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada a uno de los medios de comunicación masiva de la prensa cuencana, y que goza de la particularidad de estar dirigido a un público especial y exigente,como es el niño estudianteù y el personal docente. Nos referimos específicamente a los suplementos infantiles Mi Escuelita. Correspondientes a los períodos lectivos 2005 - 2006 y 2006 - 2007. Hemos puesto especial énfasis en averiguar si en el eje rector del mismo se cumple:La comunicación educativa. El impacto didáctico comunicativo, y El aporte académico en la educación general básica. El tema escogido para este trabajo responde a nuestro anhelo de contribuir al desarrollo y dinamización del ámbito ùcomunicativo-educativoù. La selección del mismo no fue aleatoria, como tampoco lo fue la escogencia de los Planteles que formarán parte de nuestra investigación. Estos son: Escuela San José La Salle, Tres de Noviembre, Tomás Rendón y Manuel Guerrero, para lo cual contamos con la colaboración abierta de nuestros invitados especiales el señor Prof. Julio Tamayo, Director de Mi Escuelita, y su hija la Lcda. Eulalia Tamayo, quien ha tomado la posta en el trabajo, frente a la avanzada edad de su padre 
650 |a Mi escuelita periodico  |9 151784 
650 |a Suplemento infantil  |9 151785 
650 |a Tesis en comunicacion social  |9 1966 
650 0 |a Comunicación  |9 328 
700 1 |a Andrade E., Ana Lucía.  |9 151786 
700 1 |a Chuma P., Mariana de Jesús  |e coautora  |9 151787 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TC-175  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc175.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc175.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86085  |d 86085