Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la perdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas

La tala indiscriminada del bosque de las riberas del Río Puyo y la influencia en la biodiversidad del cantón Pastaza en el 2006 constituye un trabajo investigativo de gran trascendencia puesto que la deforestación día a día ha sido mas agudizante sin encontrar alternativas de solución. Por lo que s...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sangoquiza Juca, Ana Mirian
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda9.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-9
005 20230308194443.0
008 000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Sangoquiza Juca, Ana Mirian  |9 151924 
245 |a Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la perdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas  |c Ana Mirian Sangoquiza Juca. Director Marco Andino Inmunda  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Desarrollo Amazonico  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Andino Inmunda, Marco, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La tala indiscriminada del bosque de las riberas del Río Puyo y la influencia en la biodiversidad del cantón Pastaza en el 2006 constituye un trabajo investigativo de gran trascendencia puesto que la deforestación día a día ha sido mas agudizante sin encontrar alternativas de solución. Por lo que se analiza los factores que inciden en la tala del bosque de las riberas del río y su influencia, en la perdida de la biodiversidad de las comunidades Kichwas que se encuentran en las riberas del río Puyo del y se determina las estrategias y mecanismos que se van a utilizar para controlar la bio diversidad de la zona, estableciendo las alternativas de solución al problema. Del trabajo de investigación se obtiene los siguientes resultados: Existe una explotación irracional y depredadora de la madera por mejorar sus condiciones de vida basados en la comercialización de la madera a intermediarios esto no ha mejorado las condiciones de vida sino mas bien ha agudizado las necesidades. De la misma manera la tala del bosque ha provocado la erosión de la capa arable; las especies de vegetales, animales y acuáticas han sido exterminadas para posteriormente establecer monocultivos de pastizales y cultivos. De la misma manera las Autoridades del Cantón no tienen un Plan Estratégico para la conservación, recuperación y el adecuado manejo de las riberas del Río Puyo y los campesinos y las comunidades indígenas no han recibido ningún asesoramiento técnico de las instituciones estatales, municipales peor aún de organismos no gubernamentales por lo que consideran muy importante participar de charlas, conferencias, seminarios sobre el uso del manejo del bosque. Por lo tanto las familias están interesadas en recibir capacitación en reforestación y actividades ecoturísticas, mediante eventos participativos con los actores de la localidad en temas sobre: Impactos, elaboración de un Plan estratégico por el I. Municipio de Pastaza y la creación de una ordenanza Municipal para la conservación del bosque y el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblos Kichwas 
650 |a Oriente biodiversidad  |9 151925 
650 |a Comunidades kichwas  |9 151926 
650 |a Rio puyo oriente  |9 151927 
650 |a Pastaza canton  |9 151928 
650 |a Tesis en desarrollo amazonico  |9 150369 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |r 1  |t TLDA-9  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda9.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda9.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86122  |d 86122