|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TAD-904 |
005 |
20230308194445.0 |
008 |
008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Plan de implementación de la mega tienda Santa Bárbara en Gualaceo
|c Elezabeth Banegas Banegas y Paola Carangui Velecela. Director Héctor Malla López
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Comercial
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Malla López, Héctor, dir.
|e ADMINISTRACION DE EMPRESAS
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La presente tesis contiene un estudio de factibilidad para implementar una mega tienda en el cantón Gualaceo y un Plan Estratégico de Marketing. El proyecto consta de los siguientes capítulos: 1) Estudio de mercado, en el que se determinó la aceptación del producto en el mercado, gustos y preferencias de los consumidores y los factores que inciden en la demanda, con la finalidad de estimar las ventas que obtendrá la mega tienda; finalmente se analizó el accionar de la competencia en el mercado gualaceño. 2) Estudio técnico, donde se estableció el tamaño y localización optima del proyecto. Se identificó también el proceso a realizar para la prestación del servicio; y, los recursos humanos y materiales necesarios para implementar la mega tienda. 3) Estudio financiero, que tiene como finalidad identificar el monto requerido para iniciar la comercialización de los productos, definiéndose las fuentes financiamiento. Se proyectó el estado de pérdidas y ganancias con dos finalidades: 1) Determinar el punto de equilibrio, y 2) Elaborar el Flujo de Caja. Para determinar la rentabilidad del proyecto aplicamos los indicadores de rentabilidad denominados Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). 3) Plan Estratégico de Marketing, en el que se plantean estrategias de marketing y se desarrolla el programa de acción que permita llevarlas a cabo. Finalizado el estudio se concluyó que la implementación del proyecto es viable, lo que sustentamos en los siguientes aspectos: 1) Aceptación del producto por parte de la población gualaceña, 2) El mercado permite el normal desarrollo de las actividades comerciales, y 3) Los indicadores de rentabilidad demuestran que la inversión a realizarse resulta atractiva, los beneficios a obtenerse son mayores al costo de oportunidad.
|
650 |
|
|
|a Mega tienda
|9 151967
|
650 |
|
|
|a Supermercado
|9 151968
|
650 |
|
0 |
|a Marketing
|9 1696
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Administración de Empresas
|9 1126
|
700 |
1 |
|
|a Banegas Banegas, Elizabeth.
|9 151969
|
700 |
1 |
|
|a Carangui Velecela, Paola
|e coautora
|9 151970
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20080000
|q 1.00
|t TAD-904
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad904.pdf
|z 2008-80-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad904.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 86135
|d 86135
|