Summary: | La Amazonia es uno de los lugares privilegiados por su alto potencial ecológico y que reúne las condiciones favorables para la producción de plantas medicinales, debido a su clima tropical húmedo. Los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas en la región se caracterizan por mantener muchas de sus costumbres pero sustentadas en el conocimiento de las bondades curativas de muchas especies de plantas que el bosque suministra de forma gratuita. Esta realidad me ha llevado a realizar el estudio del Uso y manejo de Plantas Medicinales en la Comunidad de san Luís de Armenia, en vista que existe un grupo importante de Samanes, curanderos, comadronas y pajuyuk que son considerados los curacas de la medicina tradicional (medico de casa). El trabajo fue participativo con miembros de la comunidad, jóvenes, niños, encinos y padres de familias, quienes han logrado valorar la riqueza incluso se a definido que por mas que se haya introducido la medicina convencional no a logrado desplazar a las costumbres medicas ancestrales del pueblo kichwa. Con el insumo suficiente de información y experiencias el estudio de la tesis se a definido el diagnóstico por componentes, la plantación estratégica y una propuesta aplicativa para rescatar y valorar los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional del pueblo Kichwa en ala Amazonía Ecuatoriana.
|