Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim

La música y las danzas constituyen el principal símbolo de identidad cultural, pues a través de las ceremonias o fiestas se reafirman los lazos de identidad sociocultural y las normas de comportamiento cotidiano, que deben observarse permanentemente, en un pueblo o nacionalidad. Las manifestaciones...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Tsenkush, Avelino, Yurank, Mario
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda16.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-16
005 20230308194450.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim  |c Avelino Tsenkush, Mario Yurank. Director Luis Castillo  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Desarrollo Amazonico  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Castillo, Luis, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La música y las danzas constituyen el principal símbolo de identidad cultural, pues a través de las ceremonias o fiestas se reafirman los lazos de identidad sociocultural y las normas de comportamiento cotidiano, que deben observarse permanentemente, en un pueblo o nacionalidad. Las manifestaciones culturales de la nacionalidad Shuar como la música y la danza es la expresión más viva de nuestra cultura, de nuestros símbolos, guerras interminables, rituales, dioses vinculados con el mundo natural y espiritual, ideales, transformaciones, a lo largo de la historia. Para ejecutar la investigación y revalorización las prácticas culturales de la nacionalidad Shuar es propiciar la recuperación de nuestra tradición musical a través de la recopilación, sistematización y análisis de la música Shuar, es parte de nuestra propuesta, se realizará con la participación directa de los grupos y músicos de nuestra nacionalidad, dispersos en algunos lugares del Cantón Huamboya y la provincia de Morona Santiago, especialmente los mayores., y grupos pertenecientes a organizaciones e instituciones, quienes realizan un trabajo importante en cuanto al rescate y revalorización de las prácticas culturales y musicales. Un grupo cultural que debe constituirse en un vínculo entre las comunidades, porque los artistas son los embajadores de los pueblos, o un puente entre el pasado y el presente, la identidad se construye cotidianamente desde la práctica social en relación y contacto con el otro, para fortalecer la imagen de sí mismo, que tiene determinado grupo.  
650 1 0 |a Nacionalidad Shuar  |9 152044 
650 1 |a Practicas culturales  |9 73498 
650 1 |a Musica y danza shuar  |9 152045 
650 1 |a Costumbres  |9 8096 
650 |a Tesis en desarrollo amazonico  |9 150369 
700 1 |a Tsenkush, Avelino  |9 152046 
700 1 |a Yurank, Mario  |9 152047 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TLDA-16  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda16.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda16.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86159  |d 86159