Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos

La configuración de la disciplina escolar se explica desde diversos enfoques teóricos tales como: Teoría Conductista utilizada por los docentes mediante el empleo del castigo (Estimulo- Respuesta). El Aprendizaje Social señala que el docente es sólo un modelo a seguir para el alumno y que éste as...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Otavalo Marín, María Jaqueline (coautora), Pintado Pintado, Clara Lucia (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps494.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-494
005 20230308194451.0
008 008062|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos  |c María Jaqueline Otavalo Marín, Clara Lucía Pintado Pintado. Director Humberto Chacón Quizhpe  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Chacón Quizhpe, Humberto, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La configuración de la disciplina escolar se explica desde diversos enfoques teóricos tales como: Teoría Conductista utilizada por los docentes mediante el empleo del castigo (Estimulo- Respuesta). El Aprendizaje Social señala que el docente es sólo un modelo a seguir para el alumno y que éste asimila patrones de comportamientos a través de la observación hacia las actitudes positivas o negativas por parte del docente que resulten agradables ante él o ella para que ésta sea repetida; mientras que la Teoría Constructivista asevera que el alumno es el responsable de configurar su disciplina con la ayuda de los mediadores (Padres-docentes-medio), los mismos que son punto clave para su formación estudiantil. Sin embargo, investigaciones realizadas nos permiten conocer que los docentes en la actualidad siguen utilizando una pedagogía tradicional basada en el premio y castigo (conductismo) para controlar la disciplina dentro del aula y que por esto los alumnos o alumnas consideran que tales actitudes son las correctas y tienden a hacerlas propias de sí mismo e imitarlas lo cual es explicado en la teoría del modelamiento. Se ha visto necesario elaborar una propuesta que lleva por nombre. El camino para una disciplina ideal es el trabajo en equipo que consiste en la ejecución de una guía que permita controlar y disminuir la indisciplina, trabajando conjuntamente autoridades, docentes y padres de familia a través de charlas motivacionales, con el único afán de buscar el bienestar de los alumnos sin afectar su autoestima y rendimiento académico, formando así alumnos disciplinados. 
650 |a Disciplina escolar  |9 27870 
650 |a Comportamiento docente  |9 152065 
650 |a Conductismo psicologia  |9 152066 
650 |a Bandura  |9 152067 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
700 1 |a Otavalo Marín, María Jaqueline  |e coautora  |9 152068 
700 1 |a Pintado Pintado, Clara Lucia  |e coautora  |9 152069 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080624  |t TPS-494  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps494.pdf  |z 2008-80-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps494.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86165  |d 86165