Las Repercusiones socioafectivas de la migración de los padres, en niños y adolescentes

Crisis económica de los años 80 provocó una estampida migratoria internacional de la población ecuatoriana, sin precedentes en nuestra historia. La provincia del Azuay está considerada como la de más alta migración en el país. La migración masculina -padres, esposos, hermanos mayores-trajo como pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Cárdenas, Bolívar Eugenio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps497.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-497
005 20230308194503.0
008 008100|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Ortiz Cárdenas, Bolívar Eugenio  |9 152223 
245 |a Las Repercusiones socioafectivas de la migración de los padres, en niños y adolescentes  |c Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas. Director Fernando Villavicencio  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Villavicencio, Fernando, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  Crisis económica de los años 80 provocó una estampida migratoria internacional de la población ecuatoriana, sin precedentes en nuestra historia. La provincia del Azuay está considerada como la de más alta migración en el país. La migración masculina -padres, esposos, hermanos mayores-trajo como primera consecuencia la necesidad de la reunificación familiar en los países de destino, entonces se inició la migración de la mujer -madres, esposas, hermanas- y más tarde de los hijos. En la actualidad la migración femenina ha igualado y en algunos casos ha superado a la masculina. Los hijos tuvieron que quedar al cuidado sólo de la madre y cuando esta migró, con otros familiares. La familia nuclear dio paso a la familia ampliada, y más tarde a la familia transnacional, lo que supuso la reestructuración del sistema y la adjudicación de nuevos roles, a cada miembro. Los duelos son los estados de angustia, ocasionadas por las pérdidas afectivas ante la ausencia de los padres, que si no se abordan adecuadamente pueden convertirse en perpetuos y tener serias repercusiones en la conducta, y desde luego en el rendimiento escolar. 
650 |a Afecto  |9 30806 
650 |a Afectividad  |9 7178 
650 |a Emociones  |9 9525 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
650 |a Migracion  |9 234896 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20081007  |q 1,00  |t TPS-497  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps497.pdf  |z 2008-81-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps497.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86227  |d 86227