Propuesta metodológica de arte grafo-plástico para desarrollar la creatividad de los niños de pre-básica

El presente trabajo es un estudio realizado partiendo de una investigación teórica efectuada recopilando valiosa información de varias fuentes bibliográficas. Se toma estos datos de este estudio para estructurar una propuesta metodológica para la educación inicial, en donde se le haga partícipe al...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pinduisaca Peñafiel, Sandra Amparito
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps521.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-521
005 20230308194509.0
008 008100|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pinduisaca Peñafiel, Sandra Amparito  |9 152261 
245 |a Propuesta metodológica de arte grafo-plástico para desarrollar la creatividad de los niños de pre-básica  |c Sandra Amparito Pinduisaca Peñafiel. Directora Ana Lucía Toral Guerrero  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Toral Guerrero, Ana Lucía, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo es un estudio realizado partiendo de una investigación teórica efectuada recopilando valiosa información de varias fuentes bibliográficas. Se toma estos datos de este estudio para estructurar una propuesta metodológica para la educación inicial, en donde se le haga partícipe al niño como principal involucrado en un proceso de educación mediante un sin número de actividades que le permitan al niño desarrollar su capacidad creativa y sea en un futuro una persona que aporte en la sociedad con ideas nuevas. Hay que destacar que los factores socio culturales tienen una gran influencia en la evolución del niño, es de mucha importancia la interacción entre la familia y la escuela. En el análisis de la expresión gráfica deben tenerse en cuenta los aspectos formales (cómo se lo ha representado) y los de contenido (qué se ha representado), ambos interrelacionados. A través de los mismos el niño expresa seguridad, energía, restricción, tensión, agresividad, ansiedad, felicidad, etc. De una manera creativa. Es importante motivar a los niños constantemente haciéndoles que realicen actividades de una forma libre y espontanea, en donde el educador debe ser una guía que direccione, reconozca y estimule las capacidades del niño para que pueda por sí solo resolver problemas y desarrolle mejor su capacidad creadora y en un futuro sea un inventor, un creador de nuevas ideas, siempre en busca de mejorar el bienestar de las personas y aportar en el desarrollo de la sociedad. 
650 |a Arte infantil  |9 26624 
650 |a Creatividad  |9 27873 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Educacion prebasica  |9 130078 
650 |a Dibujo  |9 2149 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20081007  |q 1,00  |t TPS-521  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps521.pdf  |z 2008-81-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps521.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86251  |d 86251