La Familia desde un modelo sistémico y su ciclo de vida

La siguiente investigación teórica parte haciendo referencia a la familia desde la Teoría General de los Sistemas, explicando el sistema familiar, las partes interdependientes, sus aproximaciones históricas, el estudio de los ciclos ofreciendo una visión global e integral del ciclo vital de la fam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Ochoa, Fabián
Other Authors: Vega, María Augusta
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps547.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-547
005 20231215062619.0
008 008100|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Castro Ochoa, Fabián  |9 152274 
245 |a La Familia desde un modelo sistémico y su ciclo de vida  |c Fabián Castro Ochoa. Directora María Augusta Vega  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientacion Vocacional  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Vega, María Augusta, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La siguiente investigación teórica parte haciendo referencia a la familia desde la Teoría General de los Sistemas, explicando el sistema familiar, las partes interdependientes, sus aproximaciones históricas, el estudio de los ciclos ofreciendo una visión global e integral del ciclo vital de la familia, profundizando en las diferentes etapas evolutivas por las que pasan las familias en su desarrollo como galanteo, el matrimonio, el nacimiento de los hijos, el periodo escolar, la adolescencia, la emancipación de los hijos y la jubilación. Para este estudio de la familia coadyuvamos un enfoque tradicional, utilizando un concepto de ciclo de vida basada fundamentalmente en los hijos, considerándo que los momentos más difíciles para las familias son aquellos en que ésta debe pasar de una etapa a otra, lo que implica abandonar, entre otras cosas, las pautas de interacción que habían logrado establecer y buscar nuevas. Los momentos que implican mayores cambios se producen especialmente cuando se incorporan personas a la familia (casamientos, nacimientos, noviazgos, etc). El análisis de las diferentes problemáticas que surgen en el desarrollo evolutivo de la familia nos brindarán pautas de conducta y recursos personales que ayuden a educar a los hijos, a resolver sus conflictos y clarificar dudas, así como también el aprender nuevas habilidades de comunicación y el tomar conciencia de la importancia de la pareja, no solo como padres sino también como esposos, en busca de minimizar y preveer dificultades futuras. 
650 1 7 |a Familias  |9 107 
650 1 |a Homeostasis  |9 107767 
650 1 |a Morfostatico  |9 152275 
650 1 |a Morfogeneticos  |9 152276 
650 1 |a Ciclo de vida  |9 152277 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
700 1 |a Vega, María Augusta  |9 152278 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20081007  |q 1,00  |t TPS-547  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps547.pdf  |z 2008-81-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps547.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86261  |d 86261