Familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento escolar

La familia es el sistema más poderoso al cual pertenece una persona, consta de una red de parentesco de al menos tres generaciones, la conducta y experiencia de cada uno de sus miembros es interdependiente del resto y no se puede entender de manera separada. Cuando una familia resuelve sus problemas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solís Bazantes, Olivia Victoria
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps537.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-537
005 20230308194514.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Solís Bazantes, Olivia Victoria  |9 152321 
245 1 1 |a Familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento escolar  |c Olivia Victoria Solís Basántez. Director Bolívar Criollo Alvarado  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientacion Vocacional  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Criollo Alvarado, Bolívar, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La familia es el sistema más poderoso al cual pertenece una persona, consta de una red de parentesco de al menos tres generaciones, la conducta y experiencia de cada uno de sus miembros es interdependiente del resto y no se puede entender de manera separada. Cuando una familia resuelve sus problemas exitosamente, tiene finalidades claras, en sus miembros hay lealtad, respeto a la autonomía, con fronteras definidas, jerarquías claras y una comunicación coherente y asertiva, con responsabilidad en el comportamiento personal y sus consecuencias; es funcional. En cambio, cuando existe dificultad para resolver problemas utiliza estrategias ineficaces, culpando a otros o negando su existencia, donde los roles familiares son rígidos e inflexibles, donde los errores son criticados duramente, donde hay un desdibujamiento de las fronteras generacionales y la suspensión de la organización jerárquica; estamos hablando de familias disfuncionales. Estas a su vez, producen en los niños vulnerabilidad, desprotección, ansiedad, baja autoestima, dificultades escolares, problemas conductuales, bajo rendimiento, que son visualizados en las aulas escolares preocupando a sus maestros y familiares. 
650 1 |a Familias disfuncionales  |9 152322 
650 1 |a Hameostasia familiar  |9 152323 
650 1 |a Autoestima  |9 27038 
650 1 |a Deficit d atncion  |9 152324 
650 1 |a Hiperactividad  |9 30854 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1,00  |t TPS-537  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps537.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps537.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86279  |d 86279