|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-178 |
005 |
20230308194516.0 |
008 |
000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Velecela Serrano, Marco Vinicio
|9 130734
|
245 |
|
|
|a Arquitectura vernácula del Pachamama al Cojitambo
|c Marco Velecela Serrano. Directora Dora Arízaga Guzmán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Maestría en Conservación de Monumentos y Sitios
|b Universidad de Cuenca
|c ARQUITECTURA Y URBANISMO
|d Arízaga Guzmán, Dora, dir.
|e MAESTRIA en Conservación de Monumentos y Sitios
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio centra su interés en la arquitectura vernácula localizada en la ruta que une dos significativos sitios arqueológicos: el Pachamama y Cojitambo, donde la arquitectura, es portadora de un mensaje profundo de tiempos remotos; y por sus singulares características además de constituirse en testimonio histórico del pueblo, representa también un valioso legado patrimonial; es decir una expresión significativa de la identidad cultural de la zona, que la hace merecedora de ser protegida instiªtucionalmente y valorada socialmente. Un aspecto importante en la arquitectura es la estrecha relación que mantiene con el medio, tanto por los materiales empleados, como por su adaptación a la topografía del lugar y por los sistemas constructivos empleados; se trata de edificaciones levantadas con absoluta sencillez constructiva y sin la pretensión de modificar radicalmente el medio en el cual se emplaza, sino mas bien de mimetizarse con su entorno. Las técnicas observadas son las ancestralmente emªpleadas por los diversos grupos humanos a lo largo de la región interandina, presentan algunas variantes de adapªtación según la zona y encierran un conjunto diverso de saberes, prácticas, costumbres y ritos, comunicados por generaciones. Pero en la región, resulta también evidente el proceso de transformación que los caseríos están experimentando en su arquitectura, pues recurren al empleo de nuevas técniªcas y nuevos materiales que muy poco aportan al paisaje rural en el cual se emplaza la nueva arquitectura y está conduciendo a la pérdida irremediable de la arquitectura vernácula y los saberes que ésta encierra.
|
650 |
|
|
|a Paisaje cultural
|9 99992
|
650 |
|
|
|a Cosmovision andina
|9 51581
|
650 |
|
|
|a Arquitectura vernacula
|9 966
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en conservacion de monumentos y sitios
|9 151135
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1,00
|t TM4-178
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4178.pdf
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4178.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 86291
|d 86291
|