Auditoría de gestión aplicada a la cooperativa de consumo de la Universidad de Cuenca para los años 2006-2007

La auditoría de gestión a la Cooperativa de Consumo de la Universidad de Cuenca está fundamentada en las normas de auditoría generalmente aceptadas y en el marco teórico de auditoría de gestión en el que se consideró entre otros aspectos, su concepto, objetivos, elementos y la metodología a aplicar...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Mora H., Lilia (coautora), Ortiz M., Mayra (coautora)
स्वरूप: थीसिस पुस्तक
भाषा:Spanish
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon368.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TCON-368
003 Ucuenca
005 20230308194521.0
008 008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a . 
245 |a Auditoría de gestión aplicada a la cooperativa de consumo de la Universidad de Cuenca para los años 2006-2007  |c Lilia Mora H. y Mayra Ortiz M. Director Genaro Peña Cordero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Peña Cordero, Genaro, dir. 
520 3 |a La auditoría de gestión a la Cooperativa de Consumo de la Universidad de Cuenca está fundamentada en las normas de auditoría generalmente aceptadas y en el marco teórico de auditoría de gestión en el que se consideró entre otros aspectos, su concepto, objetivos, elementos y la metodología a aplicarse en el examen. De acuerdo a las NAGAs, la auditoría debe ser previamente planificada, por lo que nuestro trabajo parte de la planificación estratégica del examen, en donde, se estableció lo que pretende alcanzar, la forma de llevarlo a cabo y los recursos a utilizarse. En el diagnóstico preliminar se obtuvo un conocimiento general de la entidad y de los sistemas de inventarios, compras, ventas, crédito, cobranzas y recursos humanos y luego, en la planificación específica, evaluamos el control interno, calificamos el riesgo y establecimos el enfoque del examen. Posteriormente, ejecutamos el trabajo de campo en función de las áreas críticas y redactamos los hallazgos con sus respectivos comentarios, conclusiones y recomendaciones. Los hallazgos encontrados junto con la carta de presentación y la información introductoria forman parte del informe de auditoría de gestión, a través del cual se dio a conocer los resultados del examen realizado en la Cooperativa. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones generales de la tesis. 
650 0 |a Auditoria de control de calidad  |9 40539 
650 |a Control interno  |9 40947 
650 |a Indicadores de gestion  |9 64355 
650 |a Universidda de cuenca  |9 152419 
650 0 |a Gestión  |9 41294 
650 |9 136766  |a Tesis en contabilidad 
700 1 |a Mora H., Lilia  |e coautora  |9 152420 
700 1 |a Ortiz M., Mayra  |e coautora  |9 152421 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20080000  |q 1.00  |t TCON-368  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon368.pdf  |z 2008-80-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon368.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 86318  |d 86318