El Estado y la supremacía constitucional en el Ecuador

Manuel María Diez, define al Estado como la unidad política y jurídica permanente constituida por un conglomerado humano que forma, sobre un territorio común, un grupo independiente y sometida a una autoridad suprema. El Derecho Constitucional, es una expresión histórica que surge con apoyo en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Astudillo Nivelo, Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4124.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-124
005 20230308194526.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Astudillo Nivelo, Fernando.  |9 146248 
245 1 1 |a El Estado y la supremacía constitucional en el Ecuador  |c Fernando Astudillo Nivelo. Director Tarquino Orellana Serrano  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales   |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Orellana Serrano, Tarquino, dir.  |e Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Manuel María Diez, define al Estado como la unidad política y jurídica permanente constituida por un conglomerado humano que forma, sobre un territorio común, un grupo independiente y sometida a una autoridad suprema. El Derecho Constitucional, es una expresión histórica que surge con apoyo en el compromiso de la civilización política empeñada en sustituir los poderes monárquicos en Europa continental, tal como ocurrió en el continente americano. Con respecto a la Constitución, podemos decir que la constitución es un conjunto coherente de preceptos; esta coherencia deriva de que sus mandatos responden a criterios ordenadores comunes. En torno a la supremacía constitucional, podemos indicar que en nuestros tiempos la ley ya no es la medida suprema, ahora lo es la constitución; antes se hablaba del principio de legalidad, hoy del principio de constitucionalidad. Nuestra Carta Magna, en su artículo 272 reconoce expresamente la supremacía constitucional, como la norma fundamentadora del sistema jurídico ecuatoriano y garantiza que las demás normas serán de menor jerarquía y deberán adecuarse a los mandatos constitucionales. El mismo artículo en su inciso segundo, al organizar la estructura del Estado, otorga competencias a los órganos estatales, estos órganos son también sujetos de obligaciones y deberes; por ello, esta disposición ordena a la administración de justicia y autoridades administrativas, que resuelvan los conflictos entre normas aplicando las normas de mayor jerarquía 
650 1 |a Teoria del estado  |9 14918 
650 1 |a Teoria constitucional  |9 152509 
650 1 |a Supremacia  |9 152510 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional y derechos fundamentales  |9 149424 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TD4-124  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4124.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4124.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86344  |d 86344