Diseño integral del espacio en la vivienda moderna

El deseo de proyectar una construcción, abordando desde elementos formales, funcionales, estructurales, hasta el más mínimo elemento o utensilio indispensable para el buen desenvolvimiento de las actividades diarias del hombre, se podría denominar diseño integral. Ésta idea fue muy influyente en los...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Beste egile batzuk: Reyes Rodas, Katerine, Sinchi Toral, Iván Paúl
Formatua: Thesis Liburua
Hizkuntza:Spanish
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta654.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-654
005 20230308194529.0
008 008090|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Diseño integral del espacio en la vivienda moderna  |c Katerine Reyes Rodas, Iván Sinchi Toral. Director Augusto Samaniego Sánchez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Samaniego Sánchez, Augusto, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El deseo de proyectar una construcción, abordando desde elementos formales, funcionales, estructurales, hasta el más mínimo elemento o utensilio indispensable para el buen desenvolvimiento de las actividades diarias del hombre, se podría denominar diseño integral. Ésta idea fue muy influyente en los artistas de la modernidad (1919-1960), pero tuvo mayor incidencia en la filosofía de cuatro arquitectos: Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Le Corbusier y Arne Jacobsen, para quienes la arquitectura se desenvolvía en torno a una doble actuación que implicaba intervenir tanto en el espacio interior como en el exterior. En consecuencia, para definir un proyecto arquitectónico, era importante por un lado su integración con el paisaje, y por otro su relación con el diseño de objetos, utensilios y mobiliario. El presente documento se divide en dos etapas una teórica y una práctica: la -investigación teórica- se centra en el estudio de viviendas diseñadas integralmente por estos arquitectos; mediante un análisis de la filosofía de cada maestro, el estudio de un ejemplo de diseño integral y la elaboración de catálogos con el mobiliario más representativo en la obra de cada proyectista. Finalmente, la -etapa práctica- se centra en la elaboración de una propuesta de vivienda a nivel de anteproyecto, en la que se implementa el mobiliario y una interpretación de la integración de la arquitectura con los elementos del paisaje, como conclusión de la etapa teórica. 
650 |a Vivienda moderna diseño integral  |9 152566 
650 |a Breuer marcel  |9 152567 
650 |a Arne jacobsen  |9 152568 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |9 33545  |a Le corbusier 
650 |9 26024  |a Mies van der rohe ludwig 
700 1 |a Reyes Rodas, Katerine  |9 152569 
700 1 |a Sinchi Toral, Iván Paúl  |9 152570 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080900  |q 1.00  |t TA-654  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta654.pdf  |z 2008-80-90 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta654.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86361  |d 86361