Incidencia de la educación en el comportamiento reproductivo de las mujeres Azuay 2004

El nivel de instrucción alcanzado por la población de esta provincia presenta significativos cambios. La población total con nivel de instrucción es de 597.044, del cual los 29.972 no han culminado algún nivel de educación. En el nivel primario sigue la tendencia del mayor porcentaje 55,8, en cua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Erráez, John Darío
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4158.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-158
005 20230308194537.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Rodríguez Erráez, John Darío  |9 152731 
245 |a Incidencia de la educación en el comportamiento reproductivo de las mujeres Azuay 2004  |c John Darío Rodríguez Erráez. Directora Silvia Mejía  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Diplomado en Demografía  |b Universidad de Cuenca  |c Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable  |d Mejía Matute, Silvia Raquel, dir.  |e Diplomado en Demografía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El nivel de instrucción alcanzado por la población de esta provincia presenta significativos cambios. La población total con nivel de instrucción es de 597.044, del cual los 29.972 no han culminado algún nivel de educación. En el nivel primario sigue la tendencia del mayor porcentaje 55,8, en cuanto al nivel de instrucción de la población. En el Azuay, el mayor porcentaje de mujeres en edad fértil tienen un nivel de instrucción primaria, el 54; el 30,2tiene un nivel de instrucción secundaria y, el 13,4posee un nivel de educación superior. Número de hijos vivos: El mayor porcentaje de nacimientos se da en mujeres cuya edad fluctúa entre 20-29 años de edad. El mayor porcentaje de los nacidos vivos provienen de mujeres sin instrucción o con nivel primario; en segundo lugar, las madres con nivel secundario y, por último, las mujeres con instrucción superior. La fecundidad está en concordancia con el nivel de instrucción de las madres. Las mujeres con un nivel superior y postgrado tienen 1,6 hijos por mujer, mientras que aquellas con un nivel secundario tienen 2,2, grupo en el que actualmente se encuentra la población. Esto es aplicable en mujeres con niveles de instrucción superior; la edad mediana es más alta en relación con aquellas que poseen un menor nivel de instrucción (primaria) cuya edad es más temprana. Es más palpable la fecundidad deseada (3,2) y no deseada (1,1) en mujeres con educación primaria. La fecundidad deseada va en función del nivel de educación de las mujeres. 
650 |a Fecundidad  |9 15505 
650 |a Analfabetismo  |9 7266 
650 |a Salud preventiva  |9 152732 
650 0 |a Población  |9 2537 
650 |a Tesis de diplomado superior en demografia  |9 152294 
650 0 |a Provincia del Azuay  |9 657 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TD4-158  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4158.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4158.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86399  |d 86399