La protección de datos personales

En nuestra vida cotidiana sin darnos cuenta damos, dejamos, nuestros datos personales en todo lugar, en la mayoría de los casos desconocemos con que fin son recolectados, no ponemos un límite al tipo de datos que nos piden y que entregamos, consideramos que todos nuestros datos son públicos pues...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Escandón Esparza, Norma
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4167.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-167
005 20230308194541.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Escandón Esparza, Norma  |9 140600 
245 3 3 |a La protección de datos personales  |c Norma Escandón Esparza. Directora Paulina Casares Subía  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Informática Jurídica  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Casares Subía, Paulina, dir.  |e Diplomado Superior en Informática Jurídica 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En nuestra vida cotidiana sin darnos cuenta damos, dejamos, nuestros datos personales en todo lugar, en la mayoría de los casos desconocemos con que fin son recolectados, no ponemos un límite al tipo de datos que nos piden y que entregamos, consideramos que todos nuestros datos son públicos pues cuando nos abordan en alguna esquina, cuando acudimos a una institución sea esta pública o privada nos hacen preguntas referente a nuestra vida personal y nosotros sin reparo alguno damos a conocer todo cuanto dato nos es requerido, sin percatarnos que estas conductas vienen a convertirse en una invasión a la privacidad y/o la intimidad. De la misma forma hoy en día, con las facilidades que nos brinda la tecnología en temas de transmisión de datos, la recolección de datos se vuelve tan fácil e imperceptible que no nos percatamos de cómo una u otra empresa ha conseguido nuestra información, y del destino que le pueden dar a esta sin nuestro consentimiento, situación por demás peligroso para nuestra seguridad en todos los ámbitos que se convierte en un grave problema la convertirnos en individuos identificados e identificables , así cuando solicitamos un crédito en un institución bancaria nos niegan según ellos porque el peticionario del crédito había sido demandado hace algunos años y constaba registrado en la central de riesgos. Dentro de este contexto en nuestro país si bien no contamos con una Ley de Protección de datos personales sin embargo en nuestra Constitución encontramos consagrado el derecho a la intimidad en el artículo 23 numeral 8; así como también en otros cuerpos legales como nuestra ley de Comercio Electrónico Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Defensa y protección del Consumidor, Código Penal, en donde existen disposiciones que establece ya la protección de datos personales de los individuos, e introduce la necesidad de contar con la autorización del titular de los datos personales para su uso, manipulación y transferencia, proporcionando así seguridad jurídica, y protegiendo de esta manera la intimidad de las personas con normas claras 
650 |a Trasmision de datos  |9 152787 
650 |a Privacidad  |9 152788 
650 |a Control  |9 40457 
650 |a Recoleccion  |9 68058 
650 |a Tesis de diplomado superior en informatica juridica  |9 152338 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TD4-167  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4167.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4167.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86418  |d 86418