Estudio del estado de situación de los servicios de atención a la niñez de 0 a 5 años, modalidadno formal en el cantón Cuenca

En nuestro país existen cuatro modalidades de atención a la niñez no convencionales: Creciendo con Nuestros Hijos, Círculos de Recreación y Aprendizaje, Centros Integrados de Desarrollo Infantil, Wawakamayuj Wasi, de los cuales, tres de los primeros programas mencionados están trabajando con los niñ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fajardo Mora, María Dolores
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps424.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-424
005 20230308194543.0
008 008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Fajardo Mora, María Dolores  |9 152826 
245 |a Estudio del estado de situación de los servicios de atención a la niñez de 0 a 5 años, modalidadno formal en el cantón Cuenca  |c María Dolores Fajardo Mora. Director William Ortiz Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialización Educación Temprana  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Ortiz Ochoa, William, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En nuestro país existen cuatro modalidades de atención a la niñez no convencionales: Creciendo con Nuestros Hijos, Círculos de Recreación y Aprendizaje, Centros Integrados de Desarrollo Infantil, Wawakamayuj Wasi, de los cuales, tres de los primeros programas mencionados están trabajando con los niños y niñas menores de seis años en el cantón. Estas modalidades tienen una orientación común, así como sus características particulares, buscando responder a las necesidades de la niñez, involucrando a la familia, la comunidad y a todo aquel que interviene en su formación. Este trabajo investigativo intenta descubrir la realidad de los servicios no formales de Educación Inicial, buscando señalar la cantidad, la calidad y número de unidades de atención a la niñez, así como describir al personal que trabaja con los pequeños. Este trabajo de investigación se desarrolló, en el programa C.N.H. del FODI y en el Centro Comunitario. Los Pitufitos del ORI en la parroquia El Valle, acompañando a promotores y madres comunitarias, a realizar actividades de educación inicial. Para el desarrollo de la tesis se utilizaron la entrevista y la observación, así como diferentes estándares de calidad, para conocer el estado de los programas alternativos de Educación Inicial, sus necesidades, la metodología de trabajo con los niños por parte de madres comunitarias, promotores y técnicos, dentro de cada proyecto. 
650 |a Atencion y cuidado infantil  |9 152827 
650 |a Desarrollo integral  |9 23581 
650 |a Familia planificacion  |9 152828 
650 0 |a Educación familiar  |9 51013 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080000  |q 1.00  |t TPS-424  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps424.pdf  |z 2008-80-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps424.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86431  |d 86431