Propuesta metodológica para la preparación física de árbitros profesionales de fútbol en la provincia del Cañar

La disciplina deportiva del fútbol y la actividad del arbitraje se han desarrollado de manera dialéctica a través de los tiempos y desde la aparición misma del deporte rey; sin embargo durante todo este periodo histórico las connotaciones adquiridas por cada uno de estos aspectos deportivos y social...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ávila Granda, Gabino Sebastián, Parra León, Walter David (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef71.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194546.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a .  |c TEF-71 
245 |a Propuesta metodológica para la preparación física de árbitros profesionales de fútbol en la provincia del Cañar  |c Gabino Sebastián Avila Granda y Walter David Parra León. Director Teodoro Contreras Calle  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a 382 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Cultura Física  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Contreras Calle, Teodoro, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La disciplina deportiva del fútbol y la actividad del arbitraje se han desarrollado de manera dialéctica a través de los tiempos y desde la aparición misma del deporte rey; sin embargo durante todo este periodo histórico las connotaciones adquiridas por cada uno de estos aspectos deportivos y sociales has sido específicos; pues si bien el deporte balompédico se transformó en un fenómeno social capaz de transformar sentimientos colectivos, movilizar masas, confrontar países alcanzar niveles de enfrentamientos bélicos, servir de escaparate político a sus protagonistas, o simplemente transformar en millonarios a pobres adolescentes de humilde origen; en cambio el arbitraje adquirió la connotación del papel feo de la realidad: el árbitro siempre ha sido visto como el injusto para los perdedores y ha pasado desapercibido por los triunfadores. En la relación dialéctica descrita en el párrafo anterior, apareció entonces la necesidad de que el árbitro se especialice y se perfeccione a la par del futbolista; pues mantener la dialéctica relación siempre implicará conservar el nivel de desarrollo de los futbolistas; de hecho, el árbitro que no pudo seguir la jugada no pudo apreciar y juzgar adecuadamente, en consecuencia lógica, los errores y las injusticia se cometen y el deporte se distorsiona convirtiéndose incluso en violencia social; de la que muchos estadios del mundo no han estado exentos 
650 1 |a Futbol y arbitraje  |9 152873 
650 1 |a Futbol historia  |9 140526 
650 1 0 |a Arbitro de futbol  |9 152874 
650 1 |a Futbol reglas de juego  |9 152875 
650 |a Tesis en cultura fisica  |9 740 
700 1 |a Ávila Granda, Gabino Sebastián.  |9 152876 
700 1 |a Parra León, Walter David  |e coautor  |9 152877 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TEF-71  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef71.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef71.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 86447  |d 86447