Estudios de contaminación difusa en la microcuenca del río LLaviuco ubicado aguas arriba de las captaciones para agua potable de la ciudad de Cuenca

El presente trabajo tiene por objetivo conocer el desarrollo de la contaminación no puntual en la microcuenca del río Llaviuco ubicado en el sector de Zurocucho. La metodología utilizada en el estudio, consistió en establecer un cronograma de actividades para la recolección de muestras de agua en do...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: León Cuzco, Lorena Alexandra (coautor), Méndez Gutiérrez, Henry Javier (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti797.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TI-797
005 20230308194547.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a Estudios de contaminación difusa en la microcuenca del río LLaviuco ubicado aguas arriba de las captaciones para agua potable de la ciudad de Cuenca  |c Lorena Alexandra León Cuzco, Henry Javier Méndez Gutiérrez. DirectorGalo Ordoñez  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Ordóñez Espinosa, Galo, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo tiene por objetivo conocer el desarrollo de la contaminación no puntual en la microcuenca del río Llaviuco ubicado en el sector de Zurocucho. La metodología utilizada en el estudio, consistió en establecer un cronograma de actividades para la recolección de muestras de agua en dos estaciones que fueron ubicadas a la salida de la laguna Llaviuco y en el río Llaviuco A.J. Lluglluchas, con una duración de tres meses obteniendo un total de once campañas. Además se realizó una serie de aforos que permitan la obtención de una curva de descarga para el río en estudio, la misma que sirve para la obtención de muestras compuestas mediante un muestreador automático y adicionalmente la determinación del tiempo de paso de un contaminante para la obtención de las muestras testigo. Para facilitar la interpretación de los datos físicos, químicos y biológicos realizados en el año 2008 se recurre a los índices de calidad ICA los cuales mediante una expresión matemática que representa todos los parámetros valorados permiten evaluar el recurso hídrico, teniendo en cuenta que su uso no puede ser generalizado ya que se podría terminar realizando juicios subjetivos, además bajo un solo indicador no se puede evaluar la dinámica de un sistema, por lo que se estudia también cada variable individualmente. Para la estimación de las concentraciones de la demanda bioquímica de oxígeno y bacterias coliformes en distintas descargas del tramo se empleo el modelo de calidad de agua Qual 2E con el objeto de llegar o obtener las concentraciones registradas en el estación Llaviuco A.J. Lluglluchas 
650 1 |a Llaviuco microcuenca  |9 152893 
650 1 0 |a Contaminación  |9 36609 
650 1 |a Zurocucho  |9 152895 
650 1 |a Contaminacion ambiental  |9 259147 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
700 1 |a León Cuzco, Lorena Alexandra  |e coautor  |9 152896 
700 1 |a Méndez Gutiérrez, Henry Javier  |e coautor  |9 152897 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TI-797  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti797.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti797.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86453  |d 86453