Evaluación de la calidad de seis yogures sin marca comercial que se expenden en la ciudad de Cuenca

Los resultados obtenidos en este trabajo muestran alteraciones sobretodo microbiológicas con un alto índice de contaminación por mohos y levaduras. existe desproporción de la concentración de microorganismos viables. La concentración de grasa en los productos analizados nos muestra que el yogur exp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paucar Sánchez, Luis Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq503.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194548.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-503 
100 1 |a Paucar Sánchez, Luis Fernando  |9 152906 
245 |a Evaluación de la calidad de seis yogures sin marca comercial que se expenden en la ciudad de Cuenca  |c Luis Fernnado Paucar Sánchez. Director Adelina Astudillo Machuca  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a 192 páginas:  |c 18 cm 
502 |a Doctor en Bioquímica y Farmacia  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Astudillo Machuca, Adelina, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Los resultados obtenidos en este trabajo muestran alteraciones sobretodo microbiológicas con un alto índice de contaminación por mohos y levaduras. existe desproporción de la concentración de microorganismos viables. La concentración de grasa en los productos analizados nos muestra que el yogur expendido es elaborado con leche semidescremada o desnatada, por lo que deberían llevar una identificación del tipo de yogur (tipo I tipo II, o tipo III). En resumen los resultados obtenidos demuestran que estos productos no cumplen con la norma INEN 710 para yogur. El yogur es uno de los productos preferidos por la población de la ciudad de Cuenca, y su aceptabilidad se debe en gran parte a su sabor, pero también por la idea del consumidor de que lo que consume es en realidad sano y que trae beneficios para su salud. Ya a principios del siglo pasado se hicieron estudios, y hasta se llego a concluir que el yogur era el responsable del alargamiento de la vida en los pueblos del este de Europa, es así que esta idea se acogió en América y hoy en día la información por los diversos medios de comunicación, hace a este producto muy apreciable para la gente, que busca en él lo beneficios que se señalan, desde que puede regular la flora bacteriana del intestino e impedir proliferación de bacterias patógenas hasta que puede incidir en nuestro sistema inmunológico, elevando nuestras defensas 
650 |a Yogur  |9 105317 
650 |a Microbiologico  |9 152907 
650 |a Fisico quimico  |9 152908 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TQ-959  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq503.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 86456  |d 86456