Determinación del efecto sedante de amaranthus caudatus L. (ataco)

Es conocido que el A caudatus (Ataco) presenta ciertas propiedades fármaco activas que habitualmente han sido utilizadas de manera empírica por los habitantes del cantón Saraguro perteneciente en la Provincia de Loja, siendo objeto de nuestro estudio su aplicación como efecto sedante. Esta investig...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guamán Sánchez, María Fernanda, Vega Abad, Yessica Maricel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq606.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194555.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-606 
245 |a Determinación del efecto sedante de amaranthus caudatus L. (ataco)  |c María Fernanda Guamán Sánchez y Yessica Maricel Vega Abad. Director Fausto Zaruma Torres  |h cd 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2008 
300 |a 192  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmaceutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Zaruma Torres, Fausto, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es conocido que el A caudatus (Ataco) presenta ciertas propiedades fármaco activas que habitualmente han sido utilizadas de manera empírica por los habitantes del cantón Saraguro perteneciente en la Provincia de Loja, siendo objeto de nuestro estudio su aplicación como efecto sedante. Esta investigación inició con estudios etnomédicos los mismos que fueron realizados por estudiantes de la facultad de medicina, partiendo de varias entrevistas a los habitantes con cierto grado de conocimiento ancestral, quienes ratificaron el uso sedante de las flores de la planta. La recolección se llevó a cabo en la comunidad de Lagunas, perteneciente al cantón Saraguro, para luego ser llevadas al Herbario de la Universidad del Azuay y de la Universidad de Cuenca para ser estudiadas por etnobotánicos, y así se obtuvo la identidad y certificación.La evaluación del Amaranthus caudatus L, inició la realización de la marcha fitoquímica que dieron como resultado la presencia de: aminoácidos, flavonoides, leucoantocianinas, compuestos fenólicos, taninos, triterpenos y/o esteroides; metabolitos que no son responsables de la actividad sedante. Sin embargo, se realizó la prueba del Hidróxido de sodio para la determinación de cumarinas que finalmente dio positivo, La toxicidad de la planta se evaluó con la técnica del ensayo de Artemia salina donde la DL 50, y mediante regresión lineal semilogarítmico del porcentaje de mortalidad vs log de dosis, determinó la siguiente ecuación y=33,35x-27,867, cuya concentración fue de 216,19ppm, considerándose como medianamente tóxica. Para la determinación del efecto sedante se trabajo con tintura al 10obtenida de las flores de Ataco a una dosis de 200, 250 y 400 mg/Kg, empleando ratones albinos de raza Swiss como modelo biológico. Además se empleó Clorpromacina a una dosis de 2mg/Kg, como solución patrón; así como también se empleó suero fisiológico 0.9a una dosis de 0.1 ml como Blanco (placebo). Los resultados obtenidos revelaron la existencia de efecto sedante del A. caudatus, especialmente con la dosis de 250y 400mg/Kg. 
650 0 |a Baños medicinales  |9 121765 
650 |a Amaranthus cadatus  |9 153064 
650 |a Ataco sedante  |9 153065 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
650 |9 33065  |a Medicamentos 
700 1 |a Guamán Sánchez, María Fernanda  |9 227910 
700 1 |a Vega Abad, Yessica Maricel  |9 227911 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TQ-962  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq606.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 86499  |d 86499