|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308194559.0 |
008 |
000000|2008 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TQ-347
|
100 |
1 |
|
|a Quezada Pesántez, Yolanda
|9 231375
|
245 |
|
|
|a Extracción de antocianinas a partir del ataco, (amaranthus caudatus)
|c Yolanda Quezada y Nora Ramón. Director Juan Parra Albarracín
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 206 páginas:
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Químico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Parra Alvarracín, Juan, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Nuestro trabajo de investigación se basa en la extracción de antocianinas a partir del ùAmaranthus caudatus ùconocido en nuestro medio como Ataco o Sangurachi con el objetivo de obtener una fuente de pigmentos naturales y que pueda ser aplicado a la industria alimenticia, cosmetologica y farmacéutica como un medio natural para colorear estos productos , disminuyendo la utilización de colorantes artificiales que en la actualidad se han demostrado que producen enfermedades especialmente en los niños como alergias , siendo hasta cancerígenos en algunos casos . Existen numerosas plantas o frutos que poseen antocianinas, sin embargo hemos utilizado el Ataco debido a que es una planta tradicional en nuestro medio. Además, es utilizada por su poder curativo y poder colorante en algunos alimentos, como por ejemplo en la colada morada y en bebidas como la horchata y se la puede encontrar en cualquier parte de nuestro país. En este trabajo se determinó la concentración de antocianinas presentes en el Ataco , luego se realizó un análisis de la estabilidad de las antocianinas en cuanto al ph del disolvente . También se determinó la influencia de la temperatura, calor y por último se realizó aplicaciones del extracto del pigmento a productos lácteos como la leche, yogurt y gelatina tomando como parámetros el pH y acidez. Las características organolépticas se realizaron mediante encuestas con el objetivo de determinar si existía una variación en la calidad de los alimentos
|
650 |
|
0 |
|a Ataco
|9 122263
|
650 |
|
0 |
|a Amaranthus caudatus
|9 153133
|
650 |
|
0 |
|a Sangurachi
|9 153134
|
650 |
|
0 |
|a Pigmentos naturales
|9 153135
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en ingenieria quimica
|9 1049
|
700 |
1 |
|
|a Ramón Labanda, Nora
|9 231376
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1.00
|t TQ-967
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq347.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 86517
|d 86517
|