Establecimiento de un jardín etnobotánico en la comunidad San Jorge del cantón Santa Clara de l provincia de Pastaza

El presente trabajo tiene como objetivo de elaborar una propuesta para investigar "Establecimiento de un jardín etnobotánico en la Comunidad San Jorge del Cantón Santa Clara de la Provincia de Pastaza" El mismo que pone especial interés en plantear una necesidad que requieren los habitante...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Segovia Rodríguez, Angela Daniela
Formáid: Tráchtas LEABHAR
Teanga:Spanish
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda32.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-32
005 20230308194600.0
008 009012|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Segovia Rodríguez, Angela Daniela  |9 153157 
245 |a Establecimiento de un jardín etnobotánico en la comunidad San Jorge del cantón Santa Clara de l provincia de Pastaza  |c Angela Daniela Segovia Rodríguez. Director Marco Andino Inmunda  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Desarrollo Amazonico  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Andino Inmunda, Marco, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo de elaborar una propuesta para investigar "Establecimiento de un jardín etnobotánico en la Comunidad San Jorge del Cantón Santa Clara de la Provincia de Pastaza" El mismo que pone especial interés en plantear una necesidad que requieren los habitantes del sector urbano y rural de la Asociación de la Nacionalidad Kichwa de Santa Clara.En este contexto se pretende contribuir a que los hijos de la Nacionalidad Kichwa valore las costumbres ancestrales y los campesinos que habitan en la zona se empoderen el uso des las especies vegetales que permitan solucionar toda clase de enfermedades utilizando las plantas medicinales como son: sangre de gallina, Santa María de Anís ,uña de gato, quilon quilon , espíritu santo, verbena, entre otros, dentro de su domicilio durando enfermedades y accidentes como: mordedura de las serpientes , dolores estomacales, fiebres ,granos, gripes,lesiones , asma, hongos de la piel ,caída de cabello entre otros. La Comunidad de San Jorge se crea en 1972 el mismo que se formó con el objeto de mantener la integración de las familias indígenas y campesinas del lugar de este modo realizar una convivencia compartiendo costumbres,mitos,leyendas dejadas por nuestros antecesores. De allí sembrar en nuestroshijos las costumbres de las nacionalidades indígenas. Es así que la presente propuesta fortalecería a que los socios de lascomunidades aledañas también tomen como una asignatura mas a la medicina 
650 1 |a Jardin etnobotanico  |9 153158 
650 1 |a Comunidad san jorge  |9 153159 
650 1 |a Canton santa clara  |9 153160 
650 1 |a Pastaza  |9 9245 
650 1 |a Provincia de pastaza  |9 152071 
650 1 |a Kichwa  |9 56317 
650 1 |a Asociacion de la nacionalidad kichwa  |9 153161 
650 |a Tesis en desarrollo amazonico  |9 150369 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20090126  |q 1,00  |t TLDA-32  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda32.pdf  |z 2009-90-12 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda32.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86523  |d 86523