Propuesta de revitalización del Aja como alternativa nutricional del Centro Shuar Piankas, junio a noviembre 2008

Propósito.- Realizar el diagnóstico de los principales productos del aja shuar, que disponen las familias de la comunidad de Piankas, para implementar estrategias que permitan revitalizar el cultivo y disponibilidad del aja, con la finalidad de recuperar y mejorar el estado nutricional. Metodol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wachapa Atsasu, Jimpikit Agustín
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda39.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-39
005 20230308194600.0
008 009012|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Wachapa Atsasu, Jimpikit Agustín  |9 153165 
245 |a Propuesta de revitalización del Aja como alternativa nutricional del Centro Shuar Piankas, junio a noviembre 2008  |c Jimpikit Agustín Wachapa Atsasu. Directora Irma Naveda  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Desarrollo Amazonico  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Naveda, Irma, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Propósito.- Realizar el diagnóstico de los principales productos del aja shuar, que disponen las familias de la comunidad de Piankas, para implementar estrategias que permitan revitalizar el cultivo y disponibilidad del aja, con la finalidad de recuperar y mejorar el estado nutricional. Metodología:- El presente trabajo es descriptivo, para determinar el tipo de alimentación en los habitantes de la comunidad, mediante la aplicación de una encuesta para demostrar el índice de productos que se dispone de la huerta, en vista que se estén perdiendo, con la finalidad de identificar estrategias para recuperar el cultivo de los productos que integra el: El universo lo constituye 39 familias, los datos fueron procesados en forma manual y los resultados presentados mediante tablas y gráficos. Resultados: De los 34 productos que conforman el aja shuar, en la actualidad apenas son disponibles el 34, y entre los principales alimentos que disponen corresponde a los carbohidratos como: la yuca, plátano, camote, papachina entre otros. En relación a las plantas medicinales son disponibles en el 16y 64de las plantas venenosas. Conclusiones y Recomendaciones: El diagnóstico previo permitió identificar el índice de los productos del aja que disponen actualmente las familias de Piankas, y la sociabilización de sus resultados, facilitó la elaboración de una propuesta de intervención para recuperar el aja shuar. Es necesario dar seguimiento para la ejecución de la propuesta de revitalización del aja, a nivel familiar, comunitario; así como también dar continuidad al proceso de coordinación con otras instituciones locales como el Municipio de Méndez, para lograr su apoyo con asistencia técnica, y dotación de semillas, para el cultivo de los productos. 
650 1 |a Aja  |9 153166 
650 1 |a Centro shuarcomunidad piankas  |9 153167 
650 1 |a Shuar piankas  |9 153168 
650 |a Tesis en desarrollo amazonico  |9 150369 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20090126  |q 1,00  |t TLDA-39  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda39.pdf  |z 2009-90-12 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda39.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86525  |d 86525