Investigación del parto domiciliario para determinar ventajas y desventajas en la comunidad Shuar de Yukutais, junio a noviembre 2008

El presente trabajo nace de mi inquietud sobre como podemos articular la medicina tradicional con la medicina occidental, de manera especial en la atención en el embarazo, el parto y el postparto, debido al alto porcentaje de partos en el domicilio, especialmente en las comunidades de nacionalidad S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tsakimp Ashanka, Luis Ricardo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda40.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-40
005 20230308194600.0
008 009012|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
100 1 |a Tsakimp Ashanka, Luis Ricardo  |9 153169 
245 |a Investigación del parto domiciliario para determinar ventajas y desventajas en la comunidad Shuar de Yukutais, junio a noviembre 2008  |c Luis Ricardo Tsakimo Ashanka, dir. Otto Campaña  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciatura en desarrollo Amazónico, mención en Gestión en Salud Comunitaria  |c eco  |d Campaña, Otto, director 
520 3 |a El presente trabajo nace de mi inquietud sobre como podemos articular la medicina tradicional con la medicina occidental, de manera especial en la atención en el embarazo, el parto y el postparto, debido al alto porcentaje de partos en el domicilio, especialmente en las comunidades de nacionalidad Shuar, por tal razón se escogió a la comunidad de Yukutais para realizar esta investigación. Es un estudio descriptivo prospectivo, donde se elaboraron herramientas de recolección de datos como las fichas dirigidas al total de las maternas que experimentaron el parto domiciliario y de las personas que atienden estos partos. Lo que nos ha permitido conocer que es mas frecuente en las mujeres de 20 a 34 años, no superan la primaria, sus relaciones de pareja son estables, prefieren el domicilio por sentirse mas seguras y atendidas, entre otras cosas. Y por último poder sugerir talleres de capacitación para la detección de signos de alarma y evitar la morbimortalidad materno infantil. 
650 |a Parto  |9 62823 
650 |a Alumbramiento  |9 106183 
650 |a Parto domiciliario  |9 153170 
650 |a Shuar  |9 7962 
650 |a Comunidad shuar  |9 139976 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20090126  |q 1.00  |t TLDA-40  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda40.pdf  |z 2009-90-12 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda40.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86526  |d 86526