Elaboración de material didáctico del medio para aprendizaje en niños/as de segundo año de básica en área de matemática, en el centro educativo comunitario Republica de Brazil

El pueblo indígena kichwa de Sarayaku situado en la amazonía ecuatoriano tiene siete centros educativos, uno de ellos es el centro educativo comunitario de Chontayaku llamado Republica del Brasil, en esta escuela se ha realizado la investigación en el ámbito de las matemáticas en lo que se refiere s...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Machoa Illanes, Flavio Sergio
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tib35.pdf
Repositorio Institucional

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TIB-35
003 Ucuenca
005 20230713073707.0
008 000000|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
999 |c 86556  |d 86556 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a . 
100 1 |a Machoa Illanes, Flavio Sergio  |9 247104 
245 |a Elaboración de material didáctico del medio para aprendizaje en niños/as de segundo año de básica en área de matemática, en el centro educativo comunitario Republica de Brazil  |c Flavio Sergio Machoa Illanes. Directora Monserrath Vela 
264 |a Cuenca  |c 20008 
300 |a CD  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Lingüística Andina  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Vela, Montserrat, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El pueblo indígena kichwa de Sarayaku situado en la amazonía ecuatoriano tiene siete centros educativos, uno de ellos es el centro educativo comunitario de Chontayaku llamado Republica del Brasil, en esta escuela se ha realizado la investigación en el ámbito de las matemáticas en lo que se refiere sobre la elaboración del material didáctico del medio para aprendizaje en niños/as de segundo de básica. En el área de matemáticas existen problemas al aprender con métodos memorísticos y repetitivos y utilizando el libro de texto. Pero la educación antiguamente no era así, sino que era práctica, vivencial y los responsables no solo eran los profesores sino que era de la naturaleza, el cosmos y todas las personas del pueblo. Para recuperar el conocimiento ancestral y valorar lo propio se ha realizado un material concreto con materiales del medio. Este material que se ha aplicado en el aula y se llama nudos de chambira, ha sido de mucha utilidad en el aprendizaje de los números del 1 al 9. Con esto se contribuye a una mejor aplicación del MOSEIB en el área de matemáticas en el pueblo originario kichwa de Sarayaku 
650 |a Material didactico elaboracon  |9 153273  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Republica de brazil escuela  |9 153274  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Sarayaku pueblo  |9 153275  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Comunidad amazonica  |9 124765  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Tesis en lingüística andina  |9 127196 
650 4 |a Interculturalidad  |9 39642 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TIB-35  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tib35.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tib35.pdf 
856 |u http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15316  |y Repositorio Institucional 
942 |c TS  |2 ddc