Hacia un modelo de ordenación territorial del área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca

Resulta necesario estudiar, analizar, caracterizar y comprender el Area de Influencia Inmedita de la Ciudad, de suerte que sus recursos se puedan aprovechar de manera sustentable, garantizar el nivel de vida de sus habitantes, regulando las intervenciones, en función de su capacidad de acogida. En...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chuquiguanga Auquilla, María Cristina, Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta667.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-667
005 20230308194617.0
008 009000|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Hacia un modelo de ordenación territorial del área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca  |c Cristina Chuquiguanga, Ximena Salazar. Director Marcelo Zuñiga López  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Zúñiga López, Marcelo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Resulta necesario estudiar, analizar, caracterizar y comprender el Area de Influencia Inmedita de la Ciudad, de suerte que sus recursos se puedan aprovechar de manera sustentable, garantizar el nivel de vida de sus habitantes, regulando las intervenciones, en función de su capacidad de acogida. En el primer capítulo se pretende conformar un cuerpo de ideas conceptuales, para proporcionar una aproximación a la definición, caracterización, problematización y ordenación de las Areas de Influencia Inmediata de las Ciudades, así como una revisión del marco legal de la Ordenación Territorial vigente en nuestro país. En el segundo capítulo se plantea, la metodología propuesta a seguir para la formulación de un Modelo de Ordenación Territorial para el Area de Influencia Inmediata de la Ciudad de Cuenca (AIIC), y luego se desarrolla el Diagnóstico Territorial para identificar la situación actual de este territorio y concluye con una síntesis en la que se relacionan los diferentes diagnósticos sectoriales para obtener una visión más integral de la situación actual del (AIIC). La formulación del Modelo Territorial como tal está contenido en el tercer capítulo, se parte de la identificación de unidades territoriales homogéneas para establecer las determinaciones generales del mismo: asignación de usos de suelo, características de ocupación, distribución espacial de la población, vialidad y proyectos. En el cuarto capítulo se aplica el Modelo de Ordenación Territorial al asentamiento el Cruce del Carmen de Sinincay localizado en el AIIC, identificado en la Ordenanza vigente como Asentamiento Rural con tendencia a la conformación de núcleos de población. 
650 |a Cuenca ordenacion territorial  |9 153449 
650 |a Area de influencia inmediata  |9 153450 
650 |a Unidades homogeneas  |9 153451 
650 |a Modelo de ordenacion territorial  |9 153452 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
700 1 |a Chuquiguanga Auquilla, María Cristina  |9 153453 
700 1 |a Salazar Guamán, Ximena Alejandrina  |9 153454 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20090000  |q 1.00  |t TA-667  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta667.pdf  |z 2009-90-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta667.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86608  |d 86608