Propuesta metodológica para el plan de desarrolo regional

La necesidad de una gestión pública eficiente para lograr el desarrollo humano equilibrado del país, implica contar con propuestas de mediano y largo plazo; con un sistema jurídico estable, independiente y justo; con un sistema legislativo representativo y democrático; y con una elevada y compromet...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Balarezo P., Carmen (coautor)
Formáid: Tráchtas LEABHAR
Teanga:Spanish
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4216.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-216
005 20230308194638.0
008 000000|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 |a Balarezo P., Carmen  |e coautor  |9 274156 
245 1 1 |a Propuesta metodológica para el plan de desarrolo regional  |c Carmen Balarezo. Director Enrique Paredes  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Desarrollo Económico Territorial  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Páredes Roldán, Enrique, dir.  |e Diplomado Superior en Desarrollo Económico Territorial 
520 3 |a La necesidad de una gestión pública eficiente para lograr el desarrollo humano equilibrado del país, implica contar con propuestas de mediano y largo plazo; con un sistema jurídico estable, independiente y justo; con un sistema legislativo representativo y democrático; y con una elevada y comprometida participación social. Lo anotado requiere de nuevas herramientas de planificación, así como de un nuevo marco institucional. En este marco, la reflexión sobre una Metodología para la Formulación del Plan Regional de Desarrollo que se presenta en este trabajo, del Diplomado DET se justifica en los siguientes criterios: 1) Disponer de una visión integral del territorio como una construcción social que representa el estilo de desarrollo de una sociedad; 2) La necesidad de una respuesta oportuna a los mandatos de la Constitución, Art. 279 que habla del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa y del Plan Nacional de Desarrollo, que se constituye en el elemento vertebrador entre las instancias y niveles de gobierno, entre ellos del nivel regional; y, 3) Una metodología adecuada facilitará la cohesión y coherencia que, necesariamente debe existir entre las propuestas de los niveles nacional, provincial, cantonal y parroquial, así como el respeto a las normativas establecidas para las áreas patrimoniales y protegidas. 
650 1 |a Desarrrollo regional  |9 153830 
650 1 |a Planificacion regional  |9 40842 
650 1 0 |a Metodología  |9 7393 
650 1 |a Plan nacional de desarrollo  |9 84 
650 |a Tesis de diplomado superior en desarrollo economico territorial  |9 153595 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TD4-216  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4216.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4216.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86730  |d 86730