|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TD4-231 |
005 |
20230308194646.0 |
008 |
008090|2008 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Cárdenas Moreno, Irene
|9 153956
|
245 |
|
|
|a Evaluación parcelaria con miras a la priorización de cultivos e implementación del sistema de riego en la comunidad de Zhondeleg perteneciente al cantón Chordeleg
|c Irene Cárdenas Moreno. Director Pedro Cisneros
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|
502 |
|
|
|a Diplomado Superior en gestión de Cuencas Hidrográficas y población
|b Universidad de Cuenca
|c PROGRAMA DE POBLACION Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE
|d Cisneros Espinoza, Pedro, dir.
|e DIPLOMADO en Gestión de Cuencas Hidrográficas y Población
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las comunidades rurales necesitan de infraestructura productiva como medio para alcanzar una vida confortable, las necesidades a cubrir pasan por varios sectores como el vial, el saneamiento, la dotación de servicios básicos. En el presente estudio se tratará de la aplicación de una metodología para evaluar el potencial de la tierra en el Cantón Chordeleg y en una aplicación a mayor detalle en la Comunidad de Zhondeleg. Esta evaluación consiste de 2 fases en las que la aproximación profundiza en detalle y alcance en el estudio. En la fase 1, se utiliza información edafológica y topografía regional, con esta información se puede realizar una evaluación preliminar en una escala determinada por la información secundaria obtenida para el estudio, en el presente caso el mapa de suelos esta en escala de 1:50000, el mapa topográfico en escala 1:25000, se asume la limitación de la información edafológica como la que determina el nivel de detalle de esta fase, que estaría en una prefactibilidad. La segunda fase del estudio, utiliza la información de la primera, y continua el estudio visitando a cada familia que desea participar en el proyecto, con el propósito de obtener información sobre su manera de vivir. La información es procesada digitalmente para generar una base de datos en un SIG, que a su vez facilita la creación de escenarios y su evaluación. En el presente caso la evaluación es para proponer un sistema de riego, la mejora en las características de la tierra y el incremento de la capacidad de la familia para utilizar tecnología.
|
650 |
|
|
|a Zhondeleg comunidad
|9 153957
|
650 |
|
|
|a Sistema de riego presurizado
|9 153958
|
650 |
|
|
|a Manejo sostenible
|9 153959
|
650 |
|
|
|a Evaluacion roductiva parcelaria
|9 153960
|
650 |
|
|
|a Tesis de diplomado superior en gestion de cuencas hidrograficas y poblacion
|9 153925
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 20080900
|t TD4-231
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4231.pdf
|z 2008-80-90
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4231.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 86770
|d 86770
|