Sistema integrado de contabilidad y manejo de información socio-económica de los/as alumnas del colegio universitario Fray Vicente Solano

El desarrollo de un sistema implica varias etapas de suma importancia para que éste sea lo más eficaz posible. La definición de una metodología, como el Proceso Unificado de Desarrollo (PUD) base es el punto de partida, convirtiéndose ésta en la guía de todas las fases del desarrollo. Las fases...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Arcentales Arévalo, Eduardo, Panjón Quinde, Wilson (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ts162.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TS-162
005 20230706105550.0
008 009070|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Sistema integrado de contabilidad y manejo de información socio-económica de los/as alumnas del colegio universitario Fray Vicente Solano  |c Eduardo Arcentales Arévalo y Wilson Panjón Quinde. Director María Fernanda Granda Juca  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero de Sistemas  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Granda Juca, María Fernanda, dir.  |e INFORMATICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El desarrollo de un sistema implica varias etapas de suma importancia para que éste sea lo más eficaz posible. La definición de una metodología, como el Proceso Unificado de Desarrollo (PUD) base es el punto de partida, convirtiéndose ésta en la guía de todas las fases del desarrollo. Las fases de análisis y diseño resultan fundamentales para entender lo que los usuarios desean del sistema, permitiéndonos establecer reglas, como el orden de ejecución de los procesos, datos de entrada y salida, facilitando la realización de casos de uso, que ayudarán a definir los módulos y el trabajo en conjunto del sistema. Si estas fases se realizan correctamente, Se puede hacer uso de herramientas como frameworks, ORM´s (Object Relational Modelling) y CASE (Computer Aided Software Engineering), facilitando la generación de código óptimo y confiable. La fase de pruebas, basada en los casos de uso, dará la pauta de la eficacia del sistema, comprobando resultados para diferentes tipos de datos de entrada y verificando la interacción con el usuario, previniéndole del ingreso de datos erróneos o ejecución de operaciones que resulten en una inconsistencia en los datos. En un nivel más profundo,las pruebas permiten conocer tiempos de ejecución, respuesta del sistema ante fallas de diversa índole tanto internas como externas. El sistema al cumplir con los requerimientos del usuario está listo para pasar a la fase operativa y brindar el servicio para el cual fue desarrollado.. 
610 0 |a Colegio Fray Vicente Solano  |9 214520 
650 |a Sistema integrado de contabilidad  |9 153991 
650 |a Proceso unificado de desarrollo  |9 153992 
650 0 |a Tesis en informática  |9 132408 
700 1 |a Arcentales Arévalo, Eduardo.  |9 153993 
700 1 |a Panjón Quinde, Wilson  |e coautor  |9 153994 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20090700  |q 1,00  |t TS-162  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ts162.pdf  |z 2009-90-70 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ts162.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86782  |d 86782