Desarrollo de un método para detectar adulterantes en leche por medición de la conductividad eléctrica

Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un método que permita una medición confiable de la Conductividad eléctrica de la leche cruda a una temperatura entre 7 a 12§C, para detectar la presencia de Adulterantes como: sacarosa, cloruro e hidróxido de sodio; reforzando así las pruebas Bromatológica...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Այլ հեղինակներ: Durán Herrera, Ana, Montaleza Auquilla, María
Ձևաչափ: Թեզիս Գիրք
Լեզու:Spanish
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq518.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194654.0
008 009000|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a .  |c TBQ-518 
245 |a Desarrollo de un método para detectar adulterantes en leche por medición de la conductividad eléctrica  |c Ana Durán Herrera, María Montaleza Auquilla. Directora Adelina Astudillo Machuca  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 186 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmaceutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Astudillo Machuca, Adelina, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un método que permita una medición confiable de la Conductividad eléctrica de la leche cruda a una temperatura entre 7 a 12§C, para detectar la presencia de Adulterantes como: sacarosa, cloruro e hidróxido de sodio; reforzando así las pruebas Bromatológicas que se realizan durante la recepción de la materia prima en la planta de Lácteos San Antonio.La realización de este método se inició con la toma de muestra de leche cruda en perfectas condiciones higiénicas y de salud de las vacas de la hacienda San Antonio, y enviadas posteriormente a la Planta en Cuenca para la determinación de su valor referencial de Conductividad eléctrica. Además se realizaron patrones de concentración en porcentaje de, sacarosa, cloruro e hidróxido de sodio, y luego adulterar la leche cruda sana a diferente temperatura, medir su Conductividad, y con los datos obtenidos realizar un análisis estadístico para la Validación del método.Una vez Validado el método se efectuó un seguimiento a la leche entregada por los proveedores, midiendo la Conductividad eléctrica de las mismas y apoyándonos con Pruebas Complementarias Cualitativas para detección de Sacarosa, Neutralizantes alcalinos y Cloruros, a más de otros parámetros físico-químicos realizados durante la recepción. 
650 |a Leche conductividad electrica  |9 154081 
650 |a Leche adulterantes  |9 154082 
650 4 |a Intervención  |9 2844 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
700 1 |a Durán Herrera, Ana  |9 227929 
700 1 |a Montaleza Auquilla, María  |9 227930 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20090000  |q 1.00  |t TQ-986  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2009-90-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq518.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 86811  |d 86811