Implementación de un sistema inteligente de multiplexación para las estaciones de la red sísmica del Austro

En este trabajo se implementó un Sistema de Multiplexación Inteligente para la Red Sísmica del Austro (RSA). Para ello, se utilizaron los Controladores de Carga existentes en la red con el fin de transmitir un byte de reconocimiento de canal y un byte de tensión de batería, los cuales fueron modula...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Altres autors: González García, Paúl Vladimir (coautor), Matute Matute, Juan Carlos (coautor)
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Matèries:
Accés en línia:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te292.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TE-292
005 20230308194654.0
008 005100|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Implementación de un sistema inteligente de multiplexación para las estaciones de la red sísmica del Austro  |c Paúl Vladimir González García, Juan Carlos Matute Matute. Director Juan Andrade Rodas  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Eléctrico  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Andrade Rodas, Juan, dir.  |e INGENIERIA ELECTRICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En este trabajo se implementó un Sistema de Multiplexación Inteligente para la Red Sísmica del Austro (RSA). Para ello, se utilizaron los Controladores de Carga existentes en la red con el fin de transmitir un byte de reconocimiento de canal y un byte de tensión de batería, los cuales fueron modulados en ASK. Esto a nivel de cada una de las estaciones sensoras y mixtas (sensoras y repetidoras). A nivel de las estaciones repetidoras y mixtas, se diseñó un mezclador inteligente de canales basado en el dsPIC30F4011, el cual se encarga de detectar el byte de reconocimiento enviado por los controladores de carga para determinar el estado activo o inactivo de los enlaces y de esta forma evitar la inducción de ruido por la mezcla de canales defectuosos. En cuanto a la estación base (Universidad de Cuenca), se diseñó un demezclador también basado en el dsPIC30F4011, el cual se encarga de desplegar el estado activo o inactivo de todos los enlaces mediante el encendido o apagado de los respectivos diodos LEDs, así como la transmisión de los datos de tensión de batería hacia el PIC16F876A para su presentación en una pantalla LCD. 
650 |a Red sismica del austro  |9 134076 
650 |a Filtros digitales iir  |9 154086 
650 |a Multiplexor  |9 154087 
650 |a Controlador de carga  |9 154088 
650 |a Tesis en ingenieria electrica  |9 131323 
700 1 |a González García, Paúl Vladimir  |e coautor  |9 154089 
700 1 |a Matute Matute, Juan Carlos  |e coautor  |9 154090 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20051000  |q 1.00  |t TE-292  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te292.pdf  |z 2005-51-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te292.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86812  |d 86812