Determinar la influencia de la luna en la agricultura

Desde tiempos inmemorables la humanidad ha dirigido su vista hacia el cielo en busca de respuestas a sus preguntas y soluciones a sus problemas, inquietudes y angustias cotidianas. En el presente trabajo enfocamos la influencia de la luna en los cultivos, se menciona la luminosidad lunar esencial pa...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Torres, Alex
स्वरूप: थीसिस पुस्तक
भाषा:Spanish
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag136.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 MAG-136
005 20230308194823.0
008 012100|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Torres, Alex  |9 155781 
245 1 1 |a Determinar la influencia de la luna en la agricultura  |c Alex Torres  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |b ilu  |c 18 cm  |e CD 
502 |a Ingeniero Agrónomo  |b Universidad de Cuenca  |c agro  |e ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA 
520 3 |a Desde tiempos inmemorables la humanidad ha dirigido su vista hacia el cielo en busca de respuestas a sus preguntas y soluciones a sus problemas, inquietudes y angustias cotidianas. En el presente trabajo enfocamos la influencia de la luna en los cultivos, se menciona la luminosidad lunar esencial para la vida y el desarrollo de las plantas. A diferencia de la luz solar que cada día recibimos, la luz lunar ejerce una fuerte influencia sobre la germinación de las semillas bajo estímulos de luminosidad. Las fases lunares acontecen y se repiten a lo largo de las estaciones solares en la tierra dando lugar a complejas situaciones planetarias tierra-luna así por ejemplo: en la dinámica de la savia de las plantas, ya que la fuerza de atracción de la luna más el sol sobre la superficie de la tierra ejerce un elevado poder de atracción sobre todo líquido, pues en la planta se inicia el proceso de su influencia desde la parte más elevada para ir descendiendo gradualmente a lo largo de todo el tallo hasta llegar al sistema radical, así mismo en fruticultura, dos son los criterios más comunes: a) después de los tres primeros días de la luna nueva hacia el cuarto creciente es que la luna influye más en el desarrollo vegetativo de los árboles frutales, retardándoles la fructificación, logrando su máxima expresión vegetativa en la luna llena, b) mientras que tres días después de la luna llena hacia el cuarto menguante estimula y favorece la producción de frutos 
650 |a Agricultura  |9 1206 
650 |a Cacao  |9 4505 
650 |a Biodiversidad  |9 18755 
650 |a Influencia de la luna  |9 155782 
650 |a Tesis de ingenieria agronómica  |9 155778 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k esthela.duran  |l 1  |m General  |p 20121001  |q 1,00  |t MAG-136  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag136.pdf  |z 2012-21-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag136.pdf 
942 |c TS 
999 |c 87351  |d 87351