Transición del Aparato Digestivo del Lactante Adulto

En el presente tra¬bajo se recopilan y actualizan aspectos anatómicos, morfológicos y funcionales del surco reticular de los rumiantes. El reflejo de cierre de la gotera esofágica durante mucho tiempo ha sido objeto de múltiples estudios, generando teorías contradictorias y discusiones. Al día 1-2...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Zhiminaycela, Raúl Gerardo
Corporate Author: Universidad de Buenos Aires
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv98.pdf
Description
Summary:En el presente tra¬bajo se recopilan y actualizan aspectos anatómicos, morfológicos y funcionales del surco reticular de los rumiantes. El reflejo de cierre de la gotera esofágica durante mucho tiempo ha sido objeto de múltiples estudios, generando teorías contradictorias y discusiones. Al día 1-2 de edad, empiezan a encontrarse bacterias, principalmente aerobias, luego el número y tipo de bacterias va cambiando, a medida que el consumo de alimento seco aumenta y empieza a haber un sustrato disponible para la fermentación producida por bacterias anaerobias. Luego del desleche, el rumen se convierte en el compartimento principal del complejo estomacal, y allí, todo el alimento sólido consumido es expuesto al proceso de fermentación bacteriana antes de alcanzar el abomaso o cuajar. Es importante entender que el tipo de sustrato consumido determinara los tipos de bacterias que predominen en el rumen en desarrollo, entonces el desarrollo del rumen, es controlado por estímulos químicos, no mecánicos ni físicos. Entonces el factor primario que determina el desarrollo ruminal es el consumo de alimento sólido. Esta es la llave para lograr un desarrollo ruminal precoz
Item Description:Curso de graduación
Physical Description:70 páginas: ilu 30 cm