Transición del Aparato Digestivo del Lactante Adulto

En el presente tra¬bajo se recopilan y actualizan aspectos anatómicos, morfológicos y funcionales del surco reticular de los rumiantes. El reflejo de cierre de la gotera esofágica durante mucho tiempo ha sido objeto de múltiples estudios, generando teorías contradictorias y discusiones. Al día 1-2...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Sánchez Zhiminaycela, Raúl Gerardo
Müşterek Yazar: Universidad de Buenos Aires
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Online Erişim:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv98.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MV-98
003 Ucuenca
005 20230724173834.0
008 000000|2006 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a eccuu 
041 0 |a spa 
082 1 |a . 
100 1 |a Sánchez Zhiminaycela, Raúl Gerardo  |9 156151 
110 2 |a Universidad de Buenos Aires.   |g UBA  |9 5689 
245 |a Transición del Aparato Digestivo del Lactante Adulto  |c Raúl Sánchez Zhiminaycela 
264 |c 2006  |a Cuenca  |b s.e 
300 |a 70 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
500 |a Curso de graduación 
502 |a Médico Veterinario Zootecnista 
520 3 |a En el presente tra¬bajo se recopilan y actualizan aspectos anatómicos, morfológicos y funcionales del surco reticular de los rumiantes. El reflejo de cierre de la gotera esofágica durante mucho tiempo ha sido objeto de múltiples estudios, generando teorías contradictorias y discusiones. Al día 1-2 de edad, empiezan a encontrarse bacterias, principalmente aerobias, luego el número y tipo de bacterias va cambiando, a medida que el consumo de alimento seco aumenta y empieza a haber un sustrato disponible para la fermentación producida por bacterias anaerobias. Luego del desleche, el rumen se convierte en el compartimento principal del complejo estomacal, y allí, todo el alimento sólido consumido es expuesto al proceso de fermentación bacteriana antes de alcanzar el abomaso o cuajar. Es importante entender que el tipo de sustrato consumido determinara los tipos de bacterias que predominen en el rumen en desarrollo, entonces el desarrollo del rumen, es controlado por estímulos químicos, no mecánicos ni físicos. Entonces el factor primario que determina el desarrollo ruminal es el consumo de alimento sólido. Esta es la llave para lograr un desarrollo ruminal precoz 
650 |a Aparato digestivo lactante  |9 156153 
650 0 |a Adulto joven  |9 85661 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m General  |p 00000000  |q 20.00  |t MV-98  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g  Si50 SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv98.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv98.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 87482  |d 87482