Realidad de la soberanía alimentaria en el área rural de América Latina y su repecución en la desnutrición infantil

El término de Soberanía Alimentaria apareció en 1996 y fue proclamado por organizaciones campesinas, en contraposición a la seguridad alimentaria, que ha sido impulsada en cambio por las instituciones multilaterales encargadas del tema de alimentación como la FAO. Entre los dos términos existen dife...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sinchi León, Andrés
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag140.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 MAG-140
005 20230308194844.0
008 012012|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 |a Sinchi León, Andrés  |9 156190 
245 |a Realidad de la soberanía alimentaria en el área rural de América Latina y su repecución en la desnutrición infantil  |c Andrés Sinchi León 
264 |c 2012 
300 |a 67 páginas: 
502 |a Ingeniero Agrónomo  |b Universidad de Cuenca  |c agro  |e ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA 
520 3 |a El término de Soberanía Alimentaria apareció en 1996 y fue proclamado por organizaciones campesinas, en contraposición a la seguridad alimentaria, que ha sido impulsada en cambio por las instituciones multilaterales encargadas del tema de alimentación como la FAO. Entre los dos términos existen diferencias significativas pero la más importante es, que mientras la seguridad alimentaria busca proveer de cualquier manera alimentos a la población, la Soberanía Alimentaria establece que primero hay que producir alimentos sanos, culturalmente apropiados, en su propio territorio y con respeto al medio ambiente antes de ser distribuidos y consumidos. Entre los países que más sufren hambre, están los que dependen en mayor medida de la producción agropecuaria y dentro de éstos, los más pobres son los campesinos, los indígenas y en especial las mujeres y los niños. La Soberanía Alimentaria de los países en desarrollo ha sido destrozada por las empresas transnacionales, que han controlado el mercado de los alimentos imponiendo sus precios bajos y obligando a los campesinos a competir con eso precios, reduciendo y casi eliminando sus ganancias lo que los condena a vivir en la pobreza. Sin embargo desde el 2003 gracias al alza del precio del petróleo las economías de Latinoamérica han tenido un importante avance que se ha traducido en un cambio político que inicia con la elección de presidentes populares y con tintes nacionalistas, se han podido incluir dentro de las políticas de estado el tema de la Soberanía Alimentaria que es un importante paso para salir de la pobreza. 
650 |a Seguridad alimentaria  |9 4478 
650 |a Desnutricion infantil  |9 94472 
650 |a Monografia de ingeniria agronomica  |9 156191 
650 0 |a América Latina  |9 878 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k Eduran  |l 1  |m General  |p 20120128  |q 1,00  |t MAG-140  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag140.pdf  |z 2012-20-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mag140.pdf 
942 |c TS 
999 |c 87499  |d 87499