Summary: | Para llegar a obtener leche de calidad debemos basarnos en tres aspectos fundamentales como son: calidad sanitaria, calidad higiénica y calidad composicional. Dentro de la calidad sanitaria debemos tomar en cuenta que nuestro ganado este libre de enfermedades infecciosas como son: brucelosis, tuberculosis, leucosis, ya que estas enfermedades pueden afectar la salud publica, otra de las enfermedades que afectan directamente la calidad es la mastitis tenemos que tratar de tener un porcentaje mínimo de esta enfermedad dentro de nuestra hacienda o eliminar a los animales portadores de estas enfermedades. Dentro de la calidad higiénica debemos saber que tanto los equipos de ordeño como el personal deben tener una buena higiene antes durante y después del mismo para no alterar el origen de la materia prima, con procesos estrictos de desinfección a los animales, sala de ordeno y materiales a utilizar en el mismo. En cuanto a la calidad composicional sabiendo cual es la composición original de la leche en cuanto a los sólidos totales debemos tratar de no adulterarlos adicionando conservantes y agua ya que afectan directamente a la calidad de la leche y por ende a sus derivados. Basándonos en estos tres aspectos tanto médicos veterinarios, productores y procesadores indústriales tenemos que tener en cuenta que para obtener una leche de alta calidad esta debe provenir desde su origen con animales de calidad genéticamente mejorados, con una buena alimentación y un buen manejo. Debemos consientizar a la industria láctea de nuestro medio que se tiene que pagar por calidad más no por cantidad. En tanto para llegar a este objetivo de llegar a producir leche de alta calidad debemos conjuntamente organizarnos y comenzar a mejorar nuestros animales productores, haciendas, materiales, equipos de ordeño, recolección, trasporte y procesamiento para así poder ofrecer al consumidor final una leche de alta calidad. Palabras claves: Producción, calidad, leche, enfermedades, pautas, ordeño, composición, sanitarias, higiénicas
|