|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-971 |
005 |
20231118062615.0 |
008 |
994110|1992 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Tuberculosis, detección de casos y control terapéutico provincia del Cañar parroquia Suscal 1991
|c Leonardo Chacón A., Edison Manuel Fajardo Escandón, Geovanny Flores B.,Alfredo Lloret Orellana, Edgar Patricio Luzuriaga Vásconez. Director José Gerardo Andino Vélez
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 33 páginas:
|b ilu
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Andino Vélez, José Gerardo, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Tuberculosis, detección de casos y control terapéutico, esta investigación se desarrollara en la provincia del Cañar parroquia Suscal, en donde se establecerá grupos de riesgos a partir de un estudio existente de sintomáticos respiratorios, realización de estudios baciloscopico al grupo de sintomáticos respiratorios y posibles contactos, referir a nivel institucional los casos de tuberculosis para su adecuado tratamiento en forma ambulatoria y supervisada determinar factores que impiden un adecuado nivel de cumplimiento de la terapéutica y establecer mecanismos para superar los mismos. Se utiliza una metodología de tipo epidemiológico-descriptivo a partir de la información preliminar de sintomáticos respiratorios se identificó a los mismos evaluándose la factibilidad de utilización de estos resultados de la fase II del proyecto, al mismo tiempo que se identifican los sintomáticos referidos se establecieron nuevos sintomáticos en la comunidad y se procedió al estudio de laboratorio, mediante la recolección de muestras en base a un formulario previo, se estableció la referencia de las muestras y su factibilidad con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional Izquieta Pérez, luego se decidió la derivación de muestras de Ciencias de la Salud IDICSA y al proyecto de Control de la Tuberculosis en Zonas Rurales, se evaluó la operatividad de cada uno de los pasos para el estudio bacteriológico. Al finalizar el estudio mediante la bacteriología se consignado los resultados mediante el esquema de posibilidad y negatividad de las muestras validas, los resultados positivos se consideran casos de tuberculosis, los cuales son derivados a las autoridades respectivas para su manejo terapéutico, en la parte final de este trabajo, una vez obtenidos los resultados se realiza el procesamiento de la información obtenida mediante el uso de cuadros elaborados por el Control de la Tuberculosis en Zonas Rurales, patrocinada por el IDICSA, análisis de cuadros, discusión de resultados, conclusiones, recomendaciones y la elaboración del informe final
|
650 |
|
|
|a Enfermedades pulmonares
|9 2058
|
650 |
|
|
|a Tuberculosis
|9 41214
|
650 |
|
|
|a Zonas rurales
|9 115918
|
650 |
|
|
|a Cañar-Ecuador
|9 137894
|
650 |
|
7 |
|a Epidemiología
|9 4144
|
700 |
1 |
|
|a Chacón A., Leonardo
|9 156730
|
700 |
1 |
|
|a Fajardo Escandón, Edison Manuel
|9 156731
|
700 |
1 |
|
|a Flores B., Geovanny
|9 156732
|
700 |
1 |
|
|a Lloret Orellana, Alfredo
|9 156733
|
700 |
1 |
|
|a Luzuriaga Vásconez., Edgar Patricio
|9 156734
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 19941108
|q S/. 500
|t MED-971
|v med
|w MEDICINA
|y 24023
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1994-41-10
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 87698
|d 87698
|