Síndrome del maltrato al menor en las casas hogar de la ciudad de Cuenca

Síndrome de maltrato al menor en las casas hogar en la ciudad de Cuenca En el presente estudio se determinara la frecuencia del síndrome del niño maltratado en casas hogares, así como también se determinara la causa de ingreso a estos hogares, también identificar el sexo y la edad que se produce con...

Полное описание

Библиографические подробности
Другие авторы: Bermeo Pacheco, Edilma Susana, Apolo S., Eddy, Caivinagua Ullaguari, Ángel Corsino, Ayora Castellanos, Héctor Rolando
Формат: Диссертация
Язык:Spanish
Предметы:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-991
005 20230308194917.0
008 994110|1993 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 1 1 |a Síndrome del maltrato al menor en las casas hogar de la ciudad de Cuenca  |c Edilma Susana Bermeo Pacheco, Eddy Apolo S., Ángel Corsino Caivinagua Ullaguari, Héctor Rolando Ayora Castellanos. Director Guido Marcelo Pinos Abad. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1993 
300 |a 52 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pinos Abad, Guido Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Síndrome de maltrato al menor en las casas hogar en la ciudad de Cuenca En el presente estudio se determinara la frecuencia del síndrome del niño maltratado en casas hogares, así como también se determinara la causa de ingreso a estos hogares, también identificar el sexo y la edad que se produce con más frecuencia el maltrato físico como eritemas, ampollas, fisuras, ulceras mal nutrición y otras, establecer las principales alteraciones psíquicas debidas al maltrato como ineficiencia , rechazo, rivalidad, desvalorización, depresión, desarrollo psicomotor, retrasado,etc.Conocer las características generales de la atención que brindan y sugerir soluciones que puedan ser puestas en práctica. El método utilizado en esta investigación es un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal, mediante preparación de formularios para la recolección de datos, entrevistas tomando en cuenta el campo físico y el campo psicológico en este último se realiza un análisis mediante un interrogatorio directo o indirecto sobre las actitudes de los niños para esta investigación se utiliza una muestra por escogitamiento de casos internados regularmente, adaptando a la metodología de investigación según el caso y la edad. Los resultados en nuestro estudio se ha encontrado una frecuencia alta de abandono los 84 niños en estudio tomados de muestra 44 son internados como producto de abandono de los padres y 16 niños son producto de pobreza lo que hacen entre los dos un porcentaje del 70% pero los más probable es que también de los niños abandonados un buen porcentaje es producto de pobreza 
650 |a Maltrato infantil  |9 8202 
650 |a Hogares para grupos  |9 156772 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 0 |a Pediatría  |9 2161 
700 1 |a Bermeo Pacheco, Edilma Susana.  |9 156773 
700 1 |a Apolo S., Eddy.  |9 156774 
700 1 |a Caivinagua Ullaguari, Ángel Corsino  |9 156775 
700 1 |a Ayora Castellanos, Héctor Rolando.  |9 156776 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19941108  |q S/. 500  |t MED-991  |v med  |w MEDICINA  |y 24031  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1994-41-10 
942 |c TS 
999 |c 87706  |d 87706