|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-986 |
005 |
20231106113702.0 |
008 |
992092|1992 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Maltrato físico al sexo femenino
|c Hipatia de Lourdes Guillén Ojeda, Gladys Magdalena Lituma Campoverde, José Alfonso Cumbe Alvarado, Director Gabriel Tenorio Salazar
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 55 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Tenorio Salazar, Gabriel, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Maltrato fisco al sexo femenino, la importancia de la mujer en la vida colectiva, en la sociedad, de acuerdo a la Constitución Política del país norma suprema que rige las relaciones entre los individuos que hace referencia en su artículo 19 numeral 5 a los derechos de la mujer, la igualdad, esto no es respetado por cierta clase de hombres quienes han infringido a sus parejas diversas clases de lesiones este principio de igualdad. En la presente investigación se ha dado importancia prioridad a las entrevistas personales con las víctimas de agresión para de alguna manera conocer a ciencia cierta los motivos de dichas agresiones, constatando que las mujeres que han sido sometidas a estos delitos no han denunciado en la mayor parte de los casos por temor, miedo a represalias en otros casos han denunciado cuando ha transcurrido mucho tiempo de la agresión, el método utilizado en ta investigación es la entrevista y encuestas en una muestra de 116 mujeres del departamento de Medicina Legal de la Procuraduría General del Estado de Cuenca. Los resultados se tabula en cuadros y confrontando las resultados obtenidos con la leyes en defensoría de la mujer así tenemos que de 116 mujeres 63 acudieron por agresión física que corresponde al 54,3% de consultas, de acuerdo a la edad la agresión más frecuente es entre 20 y 40 años de edad 57,14%, el 55,55% de las mujeres maltratadas son estado civil casadas, el 38% amas de casa, el 36,5% tiene instrucción primaria, el 73,2% son agresores de sexo masculino con edad de 20 ha 49 años
|
650 |
|
|
|a Maltrato a la mujer
|9 41928
|
650 |
|
|
|a Encuestas
|9 39335
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|9 1160
|
650 |
|
7 |
|a Inmunoglobulina
|9 88191
|
650 |
|
|
|a Procuraduria general del estado
|9 146249
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 52189
|a Violencia intrafamiliar
|
700 |
1 |
|
|a Guillen Ojeda, Hipatia de Lourdes
|9 156907
|
700 |
1 |
|
|a Lituma Camporverde, Gladys Magdalena
|9 156908
|
700 |
1 |
|
|a Cumbe Alvarado, José Alfonso
|9 156909
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 19920924
|q S/. 500,00
|t MED-986
|v med
|w MEDICINA
|y 22396
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1992-20-92
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 87748
|d 87748
|