Estudio clínico y estadístico del reumatismo cardioarticular agudo y sus secuelas

La incidencia del reumatismo cardiovascular agudo y sus secuelas 0,56%. El reumatismo cardiovascular agudo en el medio es más frecuente en hombres que en mujeres; en hombres equivale al 59,10%; no así sus secuelas (valvulopatías) es más frecuente en las mujeres 66,67%. El reumatismo cardiovascular a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albán Tinoco, Humberto M.
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:La incidencia del reumatismo cardiovascular agudo y sus secuelas 0,56%. El reumatismo cardiovascular agudo en el medio es más frecuente en hombres que en mujeres; en hombres equivale al 59,10%; no así sus secuelas (valvulopatías) es más frecuente en las mujeres 66,67%. El reumatismo cardiovascular aguto tuvo incidencia más alta en el período comprendido entre los 5 y los 30 años (2-3-11-14) con un 86,34% de los casos, las secuelas se hicieron aparentes muchas de ellas en fase de descomposición cardíaca entre los 30 y los 50 años que lesd motivo a la mayoría el ingreso al hospital. La edad mínima de presentación del reumatismo cardioarticular agudo es la de los 6 años y la edad máxima es de 35 años. En general la moralidad del reumatismo cardioarticular es baja, equivale apenas al 0,38% de los casos de pacientes que ingresaron al hospital. Tanto el reumatismo cardioarticular agudo como sus secuelas fueron más frecuentes en personas de zonas rurales y dedicadas a labores agrícolas. En general se puede decir que la importancia del foco séptico en el reumatismo cardioarticular agudo es mas o menos manifiesto según lo demuedtra el estudio realizado; equivalo solo al 54,55% de los casos siendo especialmente de tipo feringeoamigdalar. Se observa la importancia de los antecedentes familiares con respecto al reumatismo cardioarticular agudo y sus secuelas es mínima. . La incidencia del reumatismo nervisio es el 80,42%, y de esta con manifestaciones de Corea es muy bajo; apenas se encontraron 2 casos 4,43% y solo en hombres. Las secuelas más frecuentes es la valvulopatía 77,75%. Los casos especiales de recidivas y de nuevos brotes de reumatismo cardioarticular son la supresión de la medicación profiláctica (que se advierte en todos los casos y la falta de controles periódicos de los pacientes que dejan el hospital. AU
Physical Description:93 páginas: tab 29 cm
Bibliography:incl. ref.