|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-220 |
005 |
20230308194946.0 |
008 |
968092|1968 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
100 |
1 |
|
|a Albán Tinoco, Humberto M.
|9 157212
|
245 |
|
|
|a Estudio clínico y estadístico del reumatismo cardioarticular agudo y sus secuelas
|c Humberto M. Albán Tinoco. Directores Hernán Valdivieso Montesinos, Fernando Crespo Seminario
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1968
|
300 |
|
|
|a 93 páginas:
|b tab
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Valdivieso Montesinos, Hernán, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La incidencia del reumatismo cardiovascular agudo y sus secuelas 0,56%. El reumatismo cardiovascular agudo en el medio es más frecuente en hombres que en mujeres; en hombres equivale al 59,10%; no así sus secuelas (valvulopatías) es más frecuente en las mujeres 66,67%. El reumatismo cardiovascular aguto tuvo incidencia más alta en el período comprendido entre los 5 y los 30 años (2-3-11-14) con un 86,34% de los casos, las secuelas se hicieron aparentes muchas de ellas en fase de descomposición cardíaca entre los 30 y los 50 años que lesd motivo a la mayoría el ingreso al hospital. La edad mínima de presentación del reumatismo cardioarticular agudo es la de los 6 años y la edad máxima es de 35 años. En general la moralidad del reumatismo cardioarticular es baja, equivale apenas al 0,38% de los casos de pacientes que ingresaron al hospital. Tanto el reumatismo cardioarticular agudo como sus secuelas fueron más frecuentes en personas de zonas rurales y dedicadas a labores agrícolas. En general se puede decir que la importancia del foco séptico en el reumatismo cardioarticular agudo es mas o menos manifiesto según lo demuedtra el estudio realizado; equivalo solo al 54,55% de los casos siendo especialmente de tipo feringeoamigdalar. Se observa la importancia de los antecedentes familiares con respecto al reumatismo cardioarticular agudo y sus secuelas es mínima. . La incidencia del reumatismo nervisio es el 80,42%, y de esta con manifestaciones de Corea es muy bajo; apenas se encontraron 2 casos 4,43% y solo en hombres. Las secuelas más frecuentes es la valvulopatía 77,75%. Los casos especiales de recidivas y de nuevos brotes de reumatismo cardioarticular son la supresión de la medicación profiláctica (que se advierte en todos los casos y la falta de controles periódicos de los pacientes que dejan el hospital. AU
|
650 |
|
0 |
|a Cardiología
|9 3008
|
650 |
|
|
|a Reumatismo
|9 83220
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19680926
|q 10,00
|t MED-220
|v med
|w MEDICINA
|y 12456
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1968-80-92
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 87843
|d 87843
|