Patología y bacteriología de mortinatos y muertos neonatales en el Hospital Civil de Cuenca

Se realiza el estudio clínico, patológico y bacteriológico en 100 casos de mortinatos y muertos neonatales llegándose a concluir que: que la anorexia es el factor etiológico más frecuente ya que produce mortalidad perinatal en 76% de casos; que la notable incidencia de este cuadro obedece principalm...

Szczegółowa specyfikacja

Opis bibliograficzny
Kolejni autorzy: Carrión Calderón, Marco, Moscoso Abad, Enrique, Contreras Rodas, Raúl
Format: Praca dyplomowa Książka
Język:Spanish
Hasła przedmiotowe:
Opis
Streszczenie:Se realiza el estudio clínico, patológico y bacteriológico en 100 casos de mortinatos y muertos neonatales llegándose a concluir que: que la anorexia es el factor etiológico más frecuente ya que produce mortalidad perinatal en 76% de casos; que la notable incidencia de este cuadro obedece principalmente a la falta de control prenatal de las madres, proceden en su mayor parte del medio rural, donde además de las condiciones higiénicas y socio-económicas son muy desfavorables; que el tipo de lesiones histopatológicas es el misdmo para cualquier variedad de anoxia y se caracteriza por: alteraciones vasculares y degeneración de parénquima, fundamentalmente; que el síndrome de ventilación pulmonar anormal produce mortalidad perinatal en 4% de casos y, que se presentan únicamente en prematuros; que los procesos infecciosos del recién nacido, dan mortalidad en 11% de casos, de los cuales son más frecuentes las neumopatías agudas (81,8% de este grupo), estando principalmente en relación con malformaciones congénitas de esófago y partos distócicos; que se se ha encontrado un caso de enfermedad de chagas, hecho de interés para la patología regional y, en caso de enfermedad citomegálica, entidad muy rara en el medio; que en los 100 casos estudiados un 12% son malformaciones congénitas, siendo únicamente el 3% causantes directas de mortalidad perinatal; que las discrasias sanguíneas representan el 1% de las causas de muerte; que en cuatro casos no ha sido posible determinar la causa de la muerte luego de los estudios realizados. AU
Opis fizyczny:páginas: irreg. ilu 28 cm
Bibliografia:incl. ref.