Patología y bacteriología de mortinatos y muertos neonatales en el Hospital Civil de Cuenca

Se realiza el estudio clínico, patológico y bacteriológico en 100 casos de mortinatos y muertos neonatales llegándose a concluir que: que la anorexia es el factor etiológico más frecuente ya que produce mortalidad perinatal en 76% de casos; que la notable incidencia de este cuadro obedece principalm...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Carrión Calderón, Marco, Moscoso Abad, Enrique, Contreras Rodas, Raúl
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-219
005 20230308195020.0
008 968092|1968 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Patología y bacteriología de mortinatos y muertos neonatales en el Hospital Civil de Cuenca  |c Marco Carrión Calderón, Enrrique Moscoso Abad y Raúl Contreras Rodas. Directores Leoncio Cordero Jaramillo, Miguel Márquez Vázquez  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1968 
300 |a páginas: irreg.  |b ilu  |c 28 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cordero Jaramillo, Leoncio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza el estudio clínico, patológico y bacteriológico en 100 casos de mortinatos y muertos neonatales llegándose a concluir que: que la anorexia es el factor etiológico más frecuente ya que produce mortalidad perinatal en 76% de casos; que la notable incidencia de este cuadro obedece principalmente a la falta de control prenatal de las madres, proceden en su mayor parte del medio rural, donde además de las condiciones higiénicas y socio-económicas son muy desfavorables; que el tipo de lesiones histopatológicas es el misdmo para cualquier variedad de anoxia y se caracteriza por: alteraciones vasculares y degeneración de parénquima, fundamentalmente; que el síndrome de ventilación pulmonar anormal produce mortalidad perinatal en 4% de casos y, que se presentan únicamente en prematuros; que los procesos infecciosos del recién nacido, dan mortalidad en 11% de casos, de los cuales son más frecuentes las neumopatías agudas (81,8% de este grupo), estando principalmente en relación con malformaciones congénitas de esófago y partos distócicos; que se se ha encontrado un caso de enfermedad de chagas, hecho de interés para la patología regional y, en caso de enfermedad citomegálica, entidad muy rara en el medio; que en los 100 casos estudiados un 12% son malformaciones congénitas, siendo únicamente el 3% causantes directas de mortalidad perinatal; que las discrasias sanguíneas representan el 1% de las causas de muerte; que en cuatro casos no ha sido posible determinar la causa de la muerte luego de los estudios realizados. AU 
650 |a Perinatologia  |9 84993 
650 0 |a Demografía  |9 7203 
650 |a Ecuador  |9 236496 
650 0 |a Microbiología  |9 12607 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Carrión Calderón, Marco  |9 157685 
700 1 |a Moscoso Abad, Enrique  |9 4153 
700 1 |a Contreras Rodas, Raúl  |9 157686 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 19680926  |q 10,00  |t MED-219  |v med  |w MEDICINA  |y 12462  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1968-80-92 
942 |c TS 
999 |c 87998  |d 87998