Frecuencia del cólera en el hospital Luis Fernando Martínez-Cañar 1992

Frecuencia del Cólera en el Hospital Luis Fernando Martínez esta investigación se realiza para conocer la frecuencia de la enfermedad del cólera, determinar el cuadro clínico-epidemiológico y los datos del laboratorio que manifiestan los pacientes al momento del ingreso, estimar las condiciones eco...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
অন্যান্য লেখক: Bustamante de la Torre, Fabián, Albán Bermeo, Miriam Cecilia
বিন্যাস: গবেষণাপত্র গ্রন্থ
ভাষা:Spanish
বিষয়গুলি:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-970
005 20230308195023.0
008 992092|1992 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia del cólera en el hospital Luis Fernando Martínez-Cañar 1992  |c Fabián Bustamante de la Torre, Miriam Cecilia Albán Bermeo. Directores Plinio Efraín Padilla Gómez, Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1992 
300 |a 84 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Padilla Gómez, Plinio Efraín, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Frecuencia del Cólera en el Hospital Luis Fernando Martínez esta investigación se realiza para conocer la frecuencia de la enfermedad del cólera, determinar el cuadro clínico-epidemiológico y los datos del laboratorio que manifiestan los pacientes al momento del ingreso, estimar las condiciones económicas, culturales, ambientales a las que pertenecen los individuos, así como también Conocer el probable mecanismo de contagio de la enfermedad. Por lo tanto tenemos que el cólera es una enfermedad infecciosa como resultado de una in fección, entrada, desarrollo y multiplicación de un agente biológico en el organismo de un ser humano o animal, que se produce como consecuencia de las alteraciones morfológicas y funcionales provocadas por las acciones del agente o sus productos tóxicos. Todas estas enfermedades infecciosas cursan períodos de incubación prodrómica, de estado terminal de la enfermedad y transmisibilidad. Se realiza esta investigación empleando el método clínico-descriptivo que busca obtener la información sobre las características factuales del objeto de estudio mediante las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en este lapso de tiempo y complementadas con la aplicación de formularios que servirán para extraer información en forma directa de pacientes, Una vez aplicados logramos reunir un total 227 casos que constituían el universo del estudio, manifestando el hecho para conseguir una valoración más adecuada de esta patología no se dispondrá de muestra, en base a este estudio obtuvimos los resultados que consignaremos en tablas y gráficos, que reflejan la realidad del estudio realizado y proceder a la realización del respectivo informe 
650 |a Enfermedades infecciosas  |9 2117 
650 |a Colera  |9 41213 
650 |a Hospital luis fernando martinez  |9 157722 
650 |a Cañar-Ecuador  |9 137894 
700 1 |a Bustamante de la Torre, Fabián  |9 157723 
700 1 |a Albán Bermeo, Miriam Cecilia.  |9 157724 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19920924  |q S/. 500,00  |t MED-970  |v med  |w MEDICINA  |y 22393  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1992-20-92 
942 |c TS 
999 |c 88013  |d 88013