Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologias genito-urinarias en los pacientes del servicio de urología del hospital del IESS de Cuenca 1989-1990

Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologías genito-urinarias en los pacientes del servicio de urología del hospital del IESS de la ciudad de Cuenca, en esta investigación se trata de establecer la utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologías génito urinarias en los paciente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios Palacios, Oswaldo Xavier
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-980
005 20230308195024.0
008 992092|1992 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
100 1 |a Palacios Palacios, Oswaldo Xavier.  |9 157741 
245 |a Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologias genito-urinarias en los pacientes del servicio de urología del hospital del IESS de Cuenca 1989-1990  |c Oswaldo Xavier Palacios Palacios. Director Oswaldo Palacios Serrano. Asesor Arturo Barros Chica  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1992 
300 |a 81 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Palacios Serrano, Oswaldo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologías genito-urinarias en los pacientes del servicio de urología del hospital del IESS de la ciudad de Cuenca, en esta investigación se trata de establecer la utilidad de la ecografía en el diagnóstico de patologías génito urinarias en los pacientes, así como determinar los diferentes casos de patologías diagnosticadas mediante a la ecografía, describir los diversos cambios más significativos que la ecografía permite establecer, la metodología utilizada en esta investigación es de método descriptivo, con un universo de estudio de todos los casos del servicio de urología en el hospital del IESS los cuales fueron sometidos a ecografía del aparato génito-urinario, la recolección y procesamiento de datos, la fuente para el levantamiento de datos los archivos ecográficos y expedientes clínicos de los pacientes sometidos a ecografía. Los resultados que se obtuvieron de esta investigación levantados por el departamento estadístico del hospital del IESS, se estudiaron a ciento siete pacientes portadores de patologías génito urinario que fueron sometidos a ecografía, ciento tres pacientes sometidos a histopatología y noventa y dos pacientes sometidos a urología en base a estos resultados se inicia el análisis de igual forma se realizaron otros diagnósticos pero con menor número como tomografía computarizada, pielografía ascendente, arteriografía renal, también se determinó los diagnósticos histopatológicos y/ quirúrgico que nos sirvieron de patrones de comparación con la ecografía u la urología, estos diagnósticos fueron hiperplasia prostática benigna, hidronefrosis, Ca de próstata, atrofia renal, quiste renal, Ca de riñón, ectopia renal, criptorquidia, atrofia de testículo, tuberculosis renal y pielouretrrocele, luego se realiza el análisis entre el patrón de comparación y los resultados obtenidos con la ecografía, encontrándose que del total de cien pacientes portadores de patología uro-genital, la ecografía acertadamente a ochenta y cinco pacientes, finalmente se procede analizar la sensibilidad de la ecografía y la urología, para estos utilizamos la técnica estadística conocida como tés de sensibilidad, colocamos los resultados de la prueba en el eje horizontal y los comparamos como los resultados verdaderos que colocamos en el eje vertical 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 7 |a Urología  |9 34771 
650 0 |a Procedimiento  |9 3040 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19920928  |q S/. 500,00  |t MED-980  |v med  |w MEDICINA  |y 22406  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1992-20-92 
942 |c TS 
999 |c 88019  |d 88019