|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MEDP-2 |
005 |
20230308195027.0 |
008 |
992092|1991 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Pruebas inmunológicas en la hiperreactividad bronquial
|c José Guillermo Arízaga Reyes y Fredy Germán Zeas Domínguez. Director Lauro Bolívar Quito Riera, Héctor Rolendio Palacios Palacios y José Gerardo Andino Vélez. Director estadístico Carlos Teodoro Flores Durán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1991
|
300 |
|
|
|a 107 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Pediatría
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Quito Riera, Lauro Bolívar, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se define y describe la hiperreactividad bronquial y se citan a continuación algunos fenómenos fisiopatológicos básicos. Se menciona los hechos más importantes que motivaron la investigación acerca de la utilidad en el diagnóstico de hiperreactividad bronquial mediante la determinación de IgE sérica. Eosinófilos en sangre periférica y frotis nasal. Se analizan 100 niños de 2 a 12 años de edad que consultaron en el Dpto. de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca- Ecuador, en 1989-1990, divididos en tres grupos. El tipo clínico de hiperreactividad bronquial, el segundo con patología infecciosa respiratoria a repetición y el tercero conformado por 25 niños sanos (grupo testigo). Se encuentra que la hiperreactivad bronquial es multifactorial, probablemente determinada por factores genéticos, infecciosos, inmunológicos, endocrinos, etc. Los resultados muestran diferencias estadísticas importantes entre los diferentes grupos de estudio, a favor del grupo A, en el cual se detectó aumento de la IgE, aumento de eosinófilos en sangre periférica y secresión nasal. Se hace necesario conocer la población del alto riesgo y una vez identificado el paciente se deben indicar las medidas rpofilácticas que serán: restricciones dietéticas, emjoramiento de factores ambientales y del hogar, uso adecuado de medicamentos profilácticos y manejo psicológico adecuado
|
650 |
|
|
|a Enfermedades pulmonares
|9 2058
|
700 |
1 |
|
|a Arízaga Reyes, José Guillermo.
|9 157782
|
700 |
1 |
|
|a Zeas Domínguez, Freddy Germán
|9 157783
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19920924
|q 1.00
|t MEDP-2
|v med
|w POSGRADO
|y 22385
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1992-20-92
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88032
|d 88032
|