Papel del peritoneo en el cierre de la pared abdominal en animales de experimentación

Parte de la necesidad de conocer técnicas para la sutura de una herida que brinden seguridad y eviten complicaciones en el manejo de los pacientes durante el pos operativo. Analiza algunas técnicas y al término de este trabajo experimental en perros, el no suturar el peritoneo parietal luego de una...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cisneros Coello, José María, Sánchez Samaniego, José Saúl
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDCG-1
005 20231223062635.0
008 987100|1986 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Papel del peritoneo en el cierre de la pared abdominal en animales de experimentación  |c José María Cisneros Coello, José Saúl Sánchez Samaniego. Directores Edgar Rodas Andrade, Enrique Teodoro Mosocoso Abad, Rubén Arturo Astudillo Molina,  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1986 
300 |a xviii, 18 páginas:  |b ilu  |c 29 cm 
502 |a Especialista en Cirugía General  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Andrade Rodas, Edgar, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Parte de la necesidad de conocer técnicas para la sutura de una herida que brinden seguridad y eviten complicaciones en el manejo de los pacientes durante el pos operativo. Analiza algunas técnicas y al término de este trabajo experimental en perros, el no suturar el peritoneo parietal luego de una laparotomía con incisión en la línea media supraumbilical indica las siguientes ventajas: 1. Disminución en la frecuencia, consistencia y tamaño de las adherencias; 2. Reacción tisular inflamatoria leve; 3. Se disminuye la presencia de focos isquémicos; 4. Mejor exposición para la sutura del plano aponeurótico; 5. Cierre de la pared abdominal en un menor tiempo disminuyendo la exposición a la anestesia; 6. Disminuye la cantidad de material de sutura a utilizarse y el costo que representa. Recomienda que estos resultados obtenidos experimentalmente en perros, por la diferencia de la especie no se puede aplicar directamente a los seres humanos, a pesar de la similitud en la respuesta inflamatoria al daño tisular, pero en vista de las ventajas que nos da esta técnica en el cierre de la pared abdominal, se podría realizar futuros estudios en humanos con similar orientación 
650 |a Animales de laboratorio  |9 87592 
650 |a Tecnicas experimentales en animales  |9 157796 
700 1 |a Cisneros Coello, José María  |9 157797 
700 1 |a Sánchez Samaniego, José Saúl  |9 157798 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 19871001  |q 1.00  |t MEDCG-1  |v med  |w MEDICINA  |y 20608  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1987-71-00 
942 |c TS 
999 |c 88036  |d 88036