|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-111 |
005 |
20230308195118.0 |
008 |
969121|1969 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
100 |
1 |
|
|a Mariño R., Mario R.
|9 158428
|
245 |
|
|
|a Alcohól como causa de trastornos cardiovasculares
|c Mario M. Mariño R. Director Miguel Molina Calle
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c [1969]
|
300 |
|
|
|a páginas: irreg.
|b tab
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Molina Calle, Miguel, dir.
|e 59
|
520 |
3 |
|
|a Se han estudiado a 45 pacientes comprendidos entre los 21 a 75 años de edad todos pertenecientes a la asociación alcohólicos anónimos (A.A. Cuenca). En la estadística realizada se observa un porcentaje de bloqueo incompleto de rama derecha de Has de His de 35,5%, lo cual llama la atención si se consideraque enlas estadísticas conocidas y realizadas en normales se indica del 10 al 15%, esta alteración electrocardiográfica. Por ser la rama derecha del Has de His la más vuolnerable, lo más superficial y débil a las alteraciones tóxicas, infecciosas, metabólicas, nutricionales y circulatorias, se puede pensar que este porcentaje alto tenga relación directa con la intoxicación etílica, lo cual puede sumarse a alteraciones nutricionales e hipovitaminosis que con frecuencia se observa en lo alcohólicos crónicos. AU
|
650 |
|
0 |
|a Cardiología
|9 3008
|
650 |
|
|
|a Alcohol etilico
|9 135272
|
650 |
|
|
|a Alcoholicos
|9 138892
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19691219
|q 10,00
|t MED-111
|v med
|w MEDICINA
|y 13504
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1969-91-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88276
|d 88276
|