|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-70 |
005 |
20230308195124.0 |
008 |
970031|1953 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
100 |
1 |
|
|a Merchán Piedra, Guillermo
|9 158505
|
245 |
|
|
|a Valor del diagnóstico serológico en la amebiasis
|c Guillermo Merchán Piedra. Director Timoleón Carrera Cobos
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1953
|
300 |
|
|
|a 23 páginas:
|b tab
|c 27.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Carrera Cobos, Timoleón, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Contiene: valor del diagnóstico serológico de la amebiasis; prueba fijación del complemento; comentario; conclusiones; casuística y bibliografía. En las conclusiones: se observa que la técnica de fijación de complemento con antígeno de Entameba histólitica es recomendada en los casos de hepatitis amebiana aguda. El porcentaje de positividad es de un 36,6% o sea que en los 30 casos realizados los 11 han resultado positivas. De estas 11 observaciones se puede dividir, según la intensidad de la rección, en 6 con una cruz (+); tres casos con dos cruces (++); y, dos casos con tres cruces (+++). El porcentaje de +- alcanza a un 40% o sea que en las 30 observaciones las 12 resultaron como dudosas. Por último, el porcentaje de negatividad es de un 23,3%, o sea que en los 30 casos observados los 7 han resultado regativos (au)
|
650 |
|
|
|a Tecnicas de laboratorio clinico
|9 90430
|
650 |
|
|
|a Estudio de casos
|9 4156
|
650 |
|
|
|a Laboratorios
|9 40863
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236585
|
650 |
|
0 |
|a Diagnóstico
|9 2052
|
650 |
|
|
|9 34295
|a Serologia
|
650 |
|
|
|9 44263
|a Amibiasis
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19700311
|q 10,00
|t MED-70
|v med
|w MEDICINA
|y 13695
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1970-00-31
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88306
|d 88306
|